viernes, 13 de diciembre de 2024

Junta Rectora del Parque Natural



En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Vilamarxant se ha reunido la Junta Rectora del Parque Natural presidida por Nieves Prat, para debatir sobre la situación y daños que ha dejado la DANA en el parque. A ella han asistido representantes de la Generalitat, alcaldes y concejales de los municipios afectados, la Confederación Hidrográfica del Jucar, la Universidad de Valencia y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, entre otros representantes.

Tras relatar los desastres producidos por la DANA, desde la Conselleria se ha expresado la buena sintonía entre las administraciones, que se están realizando trabajos sin descanso, priorizando aquellos que desde los mismos municipios han indicado como urgentes. 

Ante un futuro climatológico adverso y la incertidumbre de qué pasará en la próxima DANA se ha expresado la necesidad de acelerar y resolver los problemas existentes en muchos municipios como: La modificación del lecho del rio, residuos acumulados de todo tipo, problemas de salubridad por acumulación de residuos tóxicos, problemas de comunicación por falta de infraestructuras, etc. El S.G de Espacios Naturales Protegidos Carles Borras, contesta a estas demandas diciendo que “no existen suficientes recursos, maquinas ni equipos de trabajo suficientes para actuar y adelantar los trabajos, se hará, sí, pero no se sabe cuándo”. 

Ante la pregunta del representante de la Coordinadora del Bosque, de a qué acciones corresponde el presupuesto de 21,5 M de euros aparecido en diferentes medios, la Conselleria responde que dicho dinero va destinado a la restauración de hábitats fluviales de los 63 km de rio existentes en el parque; que se está analizando y estudiando todo; que aún hay zonas donde los técnicos no han podido acceder; que la prioridad es recuperar aquellos hábitats próximos a donde la población hace uso de los espacios naturales.

jueves, 5 de diciembre de 2024

ENCUENTRO REGENERADOR EN LA MANGLILLA


Hoy 5 de diciembre de 2024, ha sido un día especial para nosotros, por diversos motivos y todos dignos de tremenda satisfacción. En primer lugar, felicitar al CIEF por haber coordinado esta jornada, en segundo lugar, haber compartido con PRISMA y AFEMPES, esta jornada especial y en tercer lugar y no menos importante, el motivo, el fin, que ha sido la plantación de plantones de la JARA DE CARTAGENA.

Día especial, soleado, con una compañía inmejorable, y un objetivo muy importante; hemos contado con las explicaciones de los técnicos del CIEF, y las educadoras medio-ambientales del municipio de La Pobla de Vallbona. Destacar, que la JARA DE CARTAGENA, no es cualquier arbusto, es un endemismo, en situación crítica y en peligro de extinción hasta hace muy poco tiempo. Esta especie, procede del norte de África y se asentó en la zona de Murcia, Cartagena, entre la explotación minera de su entorno y posterior incendio, prácticamente se dio por desaparecida, en la actualidad, se encuentra en la isla de Cabrera, archipiélago Balear, en la región de Murcia, y en la Pobla de Vallbona, donde en 2012 se encuentra un ejemplar.


El CIEF, durante este tiempo ha estado investigando y protegiendo este endemismo, de tal forma que en la actualidad hay unos 2000 arbustos entre la Pobla de Vallbona y la Vallesa. Hoy hemos tenido la satisfacción de colaborar con el CIEF y en compañía de AFEMPES y PRISMA, plantando 80 plantones de esta especie, en un rincón muy especial, El PARAGE NATURAL MUNICIPAL DE “LA MANGLILLA”, situado en las estribaciones de la Sierra La Calderona, entre Serra, Bétera y La Pobla de Vallbona.


Precisamente por el momento tan triste que estamos pasando con motivo de la Dana, esta actividad de hoy es tan especial porque nos infunde esperanza y demuestra que la Naturaleza se regenera, y si tenemos la perseverancia y solidaridad que desprenden la personas que hoy nos han acompañado, el éxito en la restauración del PNT, está asegurado, aunque cueste tiempo y esfuerzo, muchas gracias a todos por esta especial jornada.


Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

sábado, 23 de noviembre de 2024

PNT RESILIENCIA

Queridos amigos, pasados unos días de la indeseada DANA del 29 de octubre se desprende de las redes sociales un estado lógico de desánimo. Nosotros queremos pensar que se debe tomar como un estado de preocupación por la gravedad de lo acontecido.

Debemos recuperar la normalidad lo antes posible, no será fácil, será duro y costoso. Queremos resaltar, dentro de esta vorágine, la solidaridad desplegada por decenas de miles de personas. Es en estos acontecimientos cuando surge lo esencial de la humanidad; la dificultad nos ha unido en la fraternidad, el apoyo y la ayuda incondicional; y eso es lo que hemos visto en estos días.

El Parque Natural del Turia (PNT) también ha padecido el impacto de la DANA y la vía verde que configuraba el Parque Fluvial ha desaparecido por completo. Sin embargo, el PNT continua vivo, herido, con el ecosistema dañado, pero sigue ahí; y lo que es más importante, se repondrá. En su recuperación ya estamos trabajando en la CDBT, manteniendo y promoviendo reuniones con la dirección del PNT, la Junta Rectora del PNT, la AA. de MM. Vinculados al PNT. Pretendemos obtener información lo más fidedigna posible para colaborar en la recuperación del entorno natural a la mayor brevedad, teniendo en cuenta los tiempos de regeneración de la naturaleza, y por supuesto la conectividad para el disfrute de este espacio por parte de la ciudadanía.

¿Cómo podemos colaborar? Aunque suponga sacrificar algo de nuestro tiempo libre, la solución pasa por la unidad y solidaridad de los amantes de la naturaleza, amigos, colaboradores, empresas, etc., todos uniéndonos a las diferentes campañas e iniciativas que se vayan creando como, recogida de residuos, divulgación de la situación del PNT o realizando plantaciones cuando llegue el momento.

La tierra arrastrada por la avenida del agua y que se haya depositado en las riberas, lleva consigo simientes y esquejes de vegetación que podrán desarrollarse en las riberas. Además, exponemos que una superficie importante de las riberas ha sido liberada de las cañas, pero estas se han depositado aguas abajo y pedimos que sean retiradas para evitar que enraícen. La caña encepa rápidamente, y en los lugares en los que todavía permanece algún rizom, se debería colocar de nuevo geotextil para evitar que rebrote.

Desde aquí rendimos un merecido homenaje a todas aquellas personas y colectivos (colegios, usuarios de AFEMPES de PRISMA, etc.) que han colaborado con la CDBT, en basuralezas, plantaciones y riegos. El Parque Natural del Turia perdurará gracias a vosotros. Larga vida a la Naturaleza.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Reunión extraordinaria para tratar efectos de la DANA en el Parque y acciones a realizar


Junta Rectora de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
en reunión extraordinaria para tratar los efectos de la DANA 
en el Parque Natural del Turia y acciones a realizar

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT) se reunía ayer por la tarde en L'Eliana para fijar una estrategia en apoyo a la GVA Parcs Naturals para la restauración y renaturalización del Parque Natural del Turia (PNT). 

Creemos que la sociedad civil debe conocer que se va a hacer, que procesos y en que plazos. 

Efectos:

Puente romano. Riba-roja del Turia  


Vega de Gestalgar 

Acciones:

Por ello, la CDBT se reunirá con la dirección del PNT, y propondrá que con carácter de urgencia se convoque a la Junta Rectora del PNT y a la Asociación de Municipios Vinculados al PNT.

Referencias:



miércoles, 13 de noviembre de 2024

PARQUE NATURAL DEL TURIA. Desafío y resiliencia frente a la DANA

S.C. 13.nov.24

El Parque Natural del Turia es un espacio natural protegido con una gran variedad de biodiversidad de fauna, flora y valores tradicionales. Es parte de la Red Natura 2000 de la UE. El parque está enclavado en las llanuras del rio Turia que discurre por las comarcas de Valencia, L’Horta Oest, El Camp de Túria y los Serranos, ocupando parte de 17 municipios valencianos, con una superficie total de 16.777 Ha. Este parque contiene una ruta fluvial ciclopeatonal de 26 km que transcurre desde Valencia hasta Vilamarxant. La DANA sufrida en la Comunidad Valenciana el martes 29 de octubre supuso que las aguas del Turia aumentaran de manera exponencial, superando la capacidad de los cauces y provocando inundaciones generalizadas en las zonas bajas. La fuerza del agua erosionó los márgenes del río, debilitando las infraestructuras y puso en peligro la estabilidad de los terrenos adyacentes. 


Vega de Gestalgar 

Las aguas del Turia unidas a las procedentes del rio Magro y el barranco del Poyo dio a lugar a las graves inundaciones sufridas en Valencia, “Pedralba fue el kilómetro cero de la riada. El municipio de Los Serranos se asienta junto a la desembocadura del barranco de Chiva en el río Turia: es aquí donde estalló la lengua de lodo que terminó por arrasar media provincia”. 1 Por otro lado, el nuevo cauce del Turia salvó a Valencia de ser inundada, “La estación de aforo de la CHJ en la Rambla del Poyo dejó constancia el martes un pico de 2.200 m3/s, mientras en el Turia se registraron 2.000 m3/s. La suma de ambos caudales dejaría aún margen suficiente en el nuevo cauce hasta completar los 5.000 m3/s de capacidad”2. 

1.https://www.levante-emv.com/los-serranos-rincon-de-ademuz/2024/11/11/pedralba-estara-cuatro-mesesagua-111568334.html 

2.https://www.levante-emv.com/valencia/2024/11/04/dana-valencia-la-obra-que-salvo-valencia-y-pudo-evitarla-gran-avenida-en-lhorta-111138263.html

Un desastre sin precedentes 

Las consecuencias para el Parque Natural han sido y son devastadoras. La DANA se ha llevado por delante no sólo vidas humanas en los municipios ribereños, sino también se ha llevado por delante masías, vehículos, caminos rurales, fincas y huertas de naranjos, infraestructuras de regadío como riego por goteo y acequias, arboledas, zonas recreativas, plantaciones de arboles de ribera, infraestructuras como la depuradora de Gestalgar o los puentes viarios de Vilamarxant y Riba-roja. La dirección del Parque confirmó la desaparición de los 17 puentes de madera que contaba la ruta fluvial. En Paterna, la zona del mirador de la Reina ha sido devastada, también los accesos al puente peatonal romano de Riba-roja. En Quart, el Auditorio Molí de la Vila quedaron completamente inundados. En Vilamarxant, se ha destruido el Centro de Visitantes del Parque Natural, la llamada casa de madera, sede de la dirección del Parque Natural. Y por supuesto, todo el geotextil negro que se puso tras la campaña de erradicación de la caña Arundo donax a lo largo de varios municipios circundantes al Parque. Por otro lado, otra consecuencia de las inundaciones son los arrastres de sedimentos y residuos hacia el río que contaminan las aguas, modificando drásticamente los ecosistemas y hábitats del parque, afectando a la vegetación y a la fauna.

Puente romano. Riba-roja del Turia 

Uno de los factores agravantes del desastre ha sido la caña Arundo donax. Esta planta invasora que abunda en las orillas del Turia, al ser arrancadas por la fuerza del agua, obstruyen y bloquean puentes y caminos, agravando los daños y dificultando el flujo del agua. Al carecer éstas de raíces profundas y no fijar adecuadamente el suelo no sólo incrementa la erosión, sino que, en situaciones de crecida, se convierte en un peligro real al ser arrancada fácilmente desplazándose río abajo. 

Una oportunidad para restaurar el ecosistema ribereño 

La catástrofe provocada por la DANA ha puesto de manifiesto, al margen de las actuaciones prioritarias en infraestructuras, la necesidad urgente de revalorizar y restaurar el ecosistema ribereño del Parque Natural del Turia. La sustitución de la caña común por árboles autóctonos de ribera, como una medida de vital importancia, para asegurar la estabilidad y resiliencia de la ribera. A diferencia de la Arundo donax, los árboles de ribera poseen sistemas radiculares profundos que ayudan a mantener el suelo estable y reducen la posibilidad de erosión. Su presencia también contribuiría a la mejora de la biodiversidad, creando un hábitat más equilibrado y sostenible. Para llevar a cabo esta restauración, es fundamental que se aproveche la oportunidad actual de limpieza del cauce. Una vez eliminadas las cañas arrastradas, sería recomendable instalar geotextil en las áreas más afectadas, un material que proteja el suelo de la erosión y facilite el crecimiento de nuevas plantas. Este trabajo de replantación de especies autóctonas de ribera, que hasta ahora se ha hecho en poca superficie del rio, debe enfocarse desde una perspectiva global de restauración y renaturalización ecológica del cauce a lo largo del Parque Natural, a la vez que controlar las especies invasoras que puedan proliferar tras las inundaciones. Para ello es necesario la participación de la administración y de la ciudadanía.

Conclusiones 

La DANA del 29 de octubre en Valencia ha revelado con fuerza la necesidad de implementar cambios estructurales y ecológicos en el Parque Natural del Turia. La DANA nos recuerda la importancia de estar preparados para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático. Los eventos extremos, como las inundaciones, se están intensificando y haciéndose más frecuentes. Es necesario invertir en medidas de adaptación y mitigación del cambio climático para proteger a nuestro espacio natural y su entorno.

CDBT. Pedralba 

Este evento debería servir como un llamamiento a la acción para que las administraciones, asociaciones locales, empresas y ciudadanos trabajen juntos en la preservación del Parque Natural del Turia y de su entorno, entendiendo que un ecosistema equilibrado y bien gestionado es la mejor defensa contra los efectos de fenómenos climáticos adversos. Desde la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia hacemos un llamamiento a la Generalitat Valenciana, a la Asociación de municipios vinculados al Parque Natural, a la Junta Rectora del Parque Natural del Turia, y a todas las administraciones estatales y europeas, ONGs, empresas privadas y ciudadanía, se involucren y participen cada uno en su competencia, desde la financiación, implementación y búsqueda de recursos de las administraciones, la contribución por parte de las empresas a través de su responsabilidad social corporativa medioambiental, a la participación y voluntariado de ciudadanos y ciudadanas de los municipios vinculados al Parque Natural del Turia.

Artículo en https://www.infoturia.com:



jueves, 24 de octubre de 2024

Plantación de árboles en la ribera del Turia. Fundació Horta Sud

9 nov/24

Plantación de árboles en la ribera del Turia organizada por Serà Horta Sud 2030 (Fundació Horta Sud).

"El pròxim 9 de novembre, la I Jornada de plantació i neteja a les riberes del Túria.

🕙 Començarà a les 10 del matí i durarà fins la 1 del migdia, i hi haurà esmorzar 🥪 per a totes les persones participants.

🌳 En la jornada plantarem i netejarem dividits en grups, sota el guiatge de la Coordinadora de Boscos del Túria (CDBT).

‼️ Per logística dels grups l'assistència és limitada, i és imprescindible inscripció obligatòria omplint el formulari que es troba a bit.ly/inscripció_jornada".



https://fundaciohortasud.org

sábado, 19 de octubre de 2024

SABADO DE BASURALEZA. Día mundial de la protección de la naturaleza. Vilamarxant

El día 19 de octubre celebramos el día mundial de la protección de la naturaleza en Vilamarxant,  y también pusimos nuestro grano de arena en el mantenimiento y limpieza del espacio público de la ribera del turia en Vilamarxant.

Un día complicado para acceder a las riberas del rio que estaban llenas de barro, debido a las recientes lluvias y al desbordamiento del rio en la zona. Aún así, los 28 asistentes a la #limpezariberasturia  han recogido 97'85 kg de Basuraleza. A todos ellos gracias por su compromiso en mantener el espacio natural limpio de basura y contribuir en la sostenibilidad ambiental del Parque Natural del Turia.

También gracias a  nuestros colaboradores, Ayuntamiento de Vilamarxant, Parque Natural del Turia, Cruz Roja y Caixa Popular.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

jueves, 17 de octubre de 2024

Inicio Clareos 2024-2025 en La Vallesa, Paterna, Parc Natural del Turia

Iniciamos un nuevo proyecto, la fase 1 es de 7.346 m2 y la fase 2 de 7.666 m2.

Proyecto dirigido por la Dirección del Parque Natural del Turia y coordinado por el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Paterna, con la colaboración de Afempes y la Coordinadora Bosques Turia.

Los trabajos a realizar son dejar mayor espacio entre los pinos y contribuir al crecimiento de los mismos y obteniendo un sotobosque sostenible en este entorno natural.

Las brigadas del P.N.T, cortan y podan los elementos seleccionados, el colectivo de Afempes y la Coordinadora extraen los mismos y Gespa (Paterna) los tritura in situ los restos de poda.


Álbum de fotos y vídeos: https://photos.app.goo.gl




sábado, 28 de septiembre de 2024

Feria de las asociaciones. Canyada (Paterna)

Se ha presentado en la Canyada (Paterna) la feria de las asociaciones dentro del proyecto "La Canyada Viu i Conviu", promovido por las asociaciones de la Canyada, entre ellas la Asociación Vecinal La Canyada.  

A lo largo del día se irán desarrollando diferentes actividades y por la tarde/noche actuaciones de artistas locales.  


En la feria, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la Coordinadora per Les Moles han presentado sus objetivos y actividades  a los asistentes al evento.

Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

viernes, 27 de septiembre de 2024

Riego en la Botaia, Riba-roja de Turia

Ya estamos finalizando la campaña de riego en la ribera del Turia, hoy 26 de septiembre hemos estado en la Botaia en Riba-roja de Turia. 

Un día fantástico que hemos compartido con el voluntariado de AFEMPES y PRISMA, dos colectivos de voluntarios medio ambientales vinculados a asociaciones de Salud Mental de la comarca Camp de Turia. 

Es maravilloso ver la dedicación y esfuerzo de las voluntarias y los voluntarios en el cuidado del medio ambiente. 

Desde la Coordinadora estamos especialmente contentos con su colaboración, compartiendo con nosotros el cuidado de los espacios naturales. Su dedicación es un ejemplo para todos.

Reel: https://www.instagram.com/reel

Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

jueves, 19 de septiembre de 2024

Sábado de Basuraleza en Vilamarxant

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, en colaboración con el Ayuntamiento de Vilamarxant, Caixa Popular, Cruz Roja y el Parque Natural del Turia, celebramos el sábado día 19 de octubre, el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza.

Una jornada de reflexión y concienciación ciudadana sobre la importancia de la naturaleza, el medio ambiente y su sostenibilidad. Una mañana en familia y amigos, donde recogeremos basuraleza en (Vilamarxant).

Disfrutaremos del paisaje del rio y su entorno, EL Parque Natural del Turia, en esta localidad de VILAMARXANT, almorzaremos y pasaremos una agradable jornada.

El punto de encuentro será el Centro de información del PNT, en la ribera del rio junto al puente de la carretera. 

https://maps.app.goo.gl/8PN4iYWyKy4oJ3k46

El programa será:

10:30 horas, concentración de los asistentes en el punto de encuentro.

11:00 horas, una pequeña charla para celebrar el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, impartida por los técnicos del PNT.

11:15 horas, formación de los grupos, entrega de información, guantes, chapas de la CDBT, bolsas de basura y asignación de áreas para acometer la recogida de Basuraleza

12:30 horas, retornaremos al punto de partida y almorzaremos para reponer fuerzas, mientras, pesaremos los residuos recogidos.

13:00 horas, finalización de la jornada.

Es necesario inscribirse en la actividad indicando el número de personas que acudiréis al acto. 

Inscripción en: http://www.coordinadorabosquesturia.org/inscripcion

Un abrazo

El secretario de la CDBT


jueves, 12 de septiembre de 2024

Riegos en Más d'Escoto, Riba-roja de Turia, Parc Natural del Turia

Después del tiempo vacacional de Afempes, este colectivo vuelve a las tareas de riego en Más d'Escoto, Riba-roja de Turia, hoy nos acompañan 11 miembros y su coordinadora y varios miembros de la Coordinadora.

Los árboles y arbustos de Ribera, están desarrollándose muy bien, gracias a los riegos que esta temporada estamos intensificado , debido a las altas temperaturas y nula pluviometría.


Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

viernes, 30 de agosto de 2024

Riegos y Basuraleza en Mas d'Escoto y Masía de Traver

Seguimos, ante la ausencia de lluvias, con nuestro compromiso en regar  los árboles plantados en la ribera del Turia.

Los voluntarios de la Coordinadora cuidan de nuestros espacios naturales. Las lluvias nos llegan y hay que regar. 


La basuraleza sigue presente. La ciudadanía debe de estar concienciada de que la basura no se deja en la naturaleza. 


Reels:


viernes, 23 de agosto de 2024

martes, 20 de agosto de 2024

Seguimos, a tope, regando los árboles plantados en la ribera del Turia. 

Así, aprovechamos los días en que el riesgo de incendios es menor para regar. 

Los días de nivel 3 no se puede trabajar con motores en el Parque. 

Hoy ha sido en la Masía de Traver, el viernes será cerca del puente de madera en la explanada del río en Riba-roja de Túria. 

Si alguien se anima, allí estaremos. 


viernes, 16 de agosto de 2024

Riegos en la Botaía

Hoy miembros de la Coordinadora , hemos estado regando en el área de la Botaia, Riba roja de Turia, Parque Fluvial del Turia. También nos han visitado dos voluntarias, que van informando a los usuarios del Parque Fluvial del Turia, del correcto uso estancial en las riberas del río Turia.

Esta zona está consolidándose con un crecimiento de arbustos y árboles de Ribera. El agua hace milagros en el desarrollo del Bosque de Ribera.

jueves, 15 de agosto de 2024

Riegos en Más d'Escoto

Agua, agua, agua necesitan los árboles de ribera plantados en el Parque Natural del Turia. La escasa lluvia obliga a efectuar riegos por zonas, esta vez en el Más d'Escoto, mañana en la partida de la Botaia en Riba-roja de Túria.




Reel: https://www.instagram.com/reel