viernes, 13 de diciembre de 2024

Junta Rectora del Parque Natural



En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Vilamarxant se ha reunido la Junta Rectora del Parque Natural presidida por Nieves Prat, para debatir sobre la situación y daños que ha dejado la DANA en el parque. A ella han asistido representantes de la Generalitat, alcaldes y concejales de los municipios afectados, la Confederación Hidrográfica del Jucar, la Universidad de Valencia y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, entre otros representantes.

Tras relatar los desastres producidos por la DANA, desde la Conselleria se ha expresado la buena sintonía entre las administraciones, que se están realizando trabajos sin descanso, priorizando aquellos que desde los mismos municipios han indicado como urgentes. 

Ante un futuro climatológico adverso y la incertidumbre de qué pasará en la próxima DANA se ha expresado la necesidad de acelerar y resolver los problemas existentes en muchos municipios como: La modificación del lecho del rio, residuos acumulados de todo tipo, problemas de salubridad por acumulación de residuos tóxicos, problemas de comunicación por falta de infraestructuras, etc. El S.G de Espacios Naturales Protegidos Carles Borras, contesta a estas demandas diciendo que “no existen suficientes recursos, maquinas ni equipos de trabajo suficientes para actuar y adelantar los trabajos, se hará, sí, pero no se sabe cuándo”. 

Ante la pregunta del representante de la Coordinadora del Bosque, de a qué acciones corresponde el presupuesto de 21,5 M de euros aparecido en diferentes medios, la Conselleria responde que dicho dinero va destinado a la restauración de hábitats fluviales de los 63 km de rio existentes en el parque; que se está analizando y estudiando todo; que aún hay zonas donde los técnicos no han podido acceder; que la prioridad es recuperar aquellos hábitats próximos a donde la población hace uso de los espacios naturales.

jueves, 5 de diciembre de 2024

ENCUENTRO REGENERADOR EN LA MANGLILLA


Hoy 5 de diciembre de 2024, ha sido un día especial para nosotros, por diversos motivos y todos dignos de tremenda satisfacción. En primer lugar, felicitar al CIEF por haber coordinado esta jornada, en segundo lugar, haber compartido con PRISMA y AFEMPES, esta jornada especial y en tercer lugar y no menos importante, el motivo, el fin, que ha sido la plantación de plantones de la JARA DE CARTAGENA.

Día especial, soleado, con una compañía inmejorable, y un objetivo muy importante; hemos contado con las explicaciones de los técnicos del CIEF, y las educadoras medio-ambientales del municipio de La Pobla de Vallbona. Destacar, que la JARA DE CARTAGENA, no es cualquier arbusto, es un endemismo, en situación crítica y en peligro de extinción hasta hace muy poco tiempo. Esta especie, procede del norte de África y se asentó en la zona de Murcia, Cartagena, entre la explotación minera de su entorno y posterior incendio, prácticamente se dio por desaparecida, en la actualidad, se encuentra en la isla de Cabrera, archipiélago Balear, en la región de Murcia, y en la Pobla de Vallbona, donde en 2012 se encuentra un ejemplar.


El CIEF, durante este tiempo ha estado investigando y protegiendo este endemismo, de tal forma que en la actualidad hay unos 2000 arbustos entre la Pobla de Vallbona y la Vallesa. Hoy hemos tenido la satisfacción de colaborar con el CIEF y en compañía de AFEMPES y PRISMA, plantando 80 plantones de esta especie, en un rincón muy especial, El PARAGE NATURAL MUNICIPAL DE “LA MANGLILLA”, situado en las estribaciones de la Sierra La Calderona, entre Serra, Bétera y La Pobla de Vallbona.


Precisamente por el momento tan triste que estamos pasando con motivo de la Dana, esta actividad de hoy es tan especial porque nos infunde esperanza y demuestra que la Naturaleza se regenera, y si tenemos la perseverancia y solidaridad que desprenden la personas que hoy nos han acompañado, el éxito en la restauración del PNT, está asegurado, aunque cueste tiempo y esfuerzo, muchas gracias a todos por esta especial jornada.


Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

sábado, 23 de noviembre de 2024

PNT RESILIENCIA

Queridos amigos, pasados unos días de la indeseada DANA del 29 de octubre se desprende de las redes sociales un estado lógico de desánimo. Nosotros queremos pensar que se debe tomar como un estado de preocupación por la gravedad de lo acontecido.

Debemos recuperar la normalidad lo antes posible, no será fácil, será duro y costoso. Queremos resaltar, dentro de esta vorágine, la solidaridad desplegada por decenas de miles de personas. Es en estos acontecimientos cuando surge lo esencial de la humanidad; la dificultad nos ha unido en la fraternidad, el apoyo y la ayuda incondicional; y eso es lo que hemos visto en estos días.

El Parque Natural del Turia (PNT) también ha padecido el impacto de la DANA y la vía verde que configuraba el Parque Fluvial ha desaparecido por completo. Sin embargo, el PNT continua vivo, herido, con el ecosistema dañado, pero sigue ahí; y lo que es más importante, se repondrá. En su recuperación ya estamos trabajando en la CDBT, manteniendo y promoviendo reuniones con la dirección del PNT, la Junta Rectora del PNT, la AA. de MM. Vinculados al PNT. Pretendemos obtener información lo más fidedigna posible para colaborar en la recuperación del entorno natural a la mayor brevedad, teniendo en cuenta los tiempos de regeneración de la naturaleza, y por supuesto la conectividad para el disfrute de este espacio por parte de la ciudadanía.

¿Cómo podemos colaborar? Aunque suponga sacrificar algo de nuestro tiempo libre, la solución pasa por la unidad y solidaridad de los amantes de la naturaleza, amigos, colaboradores, empresas, etc., todos uniéndonos a las diferentes campañas e iniciativas que se vayan creando como, recogida de residuos, divulgación de la situación del PNT o realizando plantaciones cuando llegue el momento.

La tierra arrastrada por la avenida del agua y que se haya depositado en las riberas, lleva consigo simientes y esquejes de vegetación que podrán desarrollarse en las riberas. Además, exponemos que una superficie importante de las riberas ha sido liberada de las cañas, pero estas se han depositado aguas abajo y pedimos que sean retiradas para evitar que enraícen. La caña encepa rápidamente, y en los lugares en los que todavía permanece algún rizom, se debería colocar de nuevo geotextil para evitar que rebrote.

Desde aquí rendimos un merecido homenaje a todas aquellas personas y colectivos (colegios, usuarios de AFEMPES de PRISMA, etc.) que han colaborado con la CDBT, en basuralezas, plantaciones y riegos. El Parque Natural del Turia perdurará gracias a vosotros. Larga vida a la Naturaleza.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Reunión extraordinaria para tratar efectos de la DANA en el Parque y acciones a realizar


Junta Rectora de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
en reunión extraordinaria para tratar los efectos de la DANA 
en el Parque Natural del Turia y acciones a realizar

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia (CDBT) se reunía ayer por la tarde en L'Eliana para fijar una estrategia en apoyo a la GVA Parcs Naturals para la restauración y renaturalización del Parque Natural del Turia (PNT). 

Creemos que la sociedad civil debe conocer que se va a hacer, que procesos y en que plazos. 

Efectos:

Puente romano. Riba-roja del Turia  


Vega de Gestalgar 

Acciones:

Por ello, la CDBT se reunirá con la dirección del PNT, y propondrá que con carácter de urgencia se convoque a la Junta Rectora del PNT y a la Asociación de Municipios Vinculados al PNT.

Referencias: