![]() |
Artículo publicado en el diario Las Provincias 23/09/2014 |
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Encuentro Intercultural de la Huerta
![]() |
Foto: https://www.facebook.com/mujeres.africanas |
La coordinadora asistió el sábado pasado al encuentro intercultural de la huerta organizado por la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna.
Se inició la jornada con un paseo por los campos donde se cultivan los productos africanos, donde se podían ver, tocar y escuchar la explicación de las propiedades de los mismos y de como se cocinaban. Por último pudimos disfrutar del sabor de estos productos en una degustación de platos típicos. Un verdadero placer.
Reunión de la Coordinadora con el Parque Natural del Turia
El viernes 19 de septiembre miembros de la Junta de Gobierno de la Coordinadora se reunieron con personal del Parque Natural del Turia. Durante dos horas se trataron diferentes temas, que pasamos a resumir brevemente:
Tomicus
El coleóptero está dañando con intensidad al bosque en Les Rodanes y una superficie considerable del Paraje Natural tiene un color marrón consecuencia de la muerte de los pinos. El dinamizador del Parque nos comentó que la actuación sobre la plaga comenzó en agosto con el corte y desbroce de los pinos afectados y que los trabajos continuarán con la colocación de trampas con feromonas.
Informamos al Parque que la plaga también está alcanzando al Bosque de la Vallesa puesto que durante el verano han aparecido pequeños rodales de color marrón en lugares dispersos del Bosque. Señalamos que los trabajos también se deberían realizar en La Vallesa, y no esperar a que el problema sea mayor. En un par de años podría ser tan grave como en la actualidad en Les Rodanes.
Áreas perimetrales
Con los incendios de final de primavera se pensaba que este verano iba a ser desastroso. Sin embargo, y afortunadamente, los incendios este verano no han sido importantes en el PN del Turia. El PN nos informó que durante el otoño e invierno se realizaran actuaciones en las áreas perimetrales de las zonas boscosas.
Custodia del territorio
Informamos al PN que se ha solicitado a la Conselleria el permiso para realizar el clareo en una zona del bosque de la Vallesa afectada por el incendio del año 1994. Solicitamos la ayuda de las brigadas del parque para que realicen parte de los trabajos. Posteriormente, en jornadas de voluntariado organizadas por la Coordinadora se acercaran los restos vegetales producidos a las trituradoras.
Cerramientos de parcelas en el PN del Turia
Informamos al parque de los vallados que se han levantado en parcelas del TM de Paterna.
Futuras plantaciones
Se coordina la solicitud de diferentes ejemplares de plantas para las próximas plantaciones a realizar.
Contaminación lumínica
El PN solicita información sobre guías o buenas prácticas para la iluminación exterior. La Coordinadora, esa misma tarde le pasó la información por correo electrónico.
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
La Contaminación Lumínica no se deja ver por el exceso de luz
La Coordinadora en Defensa de los
Bosques del Turia desde el año 2007 viene denunciando el exceso de luz que
afecta al Parque Natural del Turia. Además, durante los tres últimos años ha impartido
más de veinte charlas informativas en diferentes municipios de la Comunidad
Valenciana y forma parte de la asociación, de ámbito nacional, denominada Cel
Fosc.
Ante afirmaciones como las
aparecidas en la prensa el miércoles 10 de septiembre “En Valencia no existe la Contaminación lumínica” o que “Barberá
negó que haya Contaminación lumínica”, da pié a pensar que nuestros gobernantes
no pueden abrir los ojos por el exceso de iluminación que evita que vean el
problema de la contaminación lumínica; o lo que es más grave, nuestros
políticos no quieren ver el problema, viven en otra dimensión.
No dudamos que nuestra Alcaldesa,
como primera autoridad municipal, habrá visitado numerosa ciudades centro
europeas o nórdicas, con un poder económico, probablemente superior al de la
ciudad de Valencia, y sin embargo con criterios mas razonables de iluminación, tanto
para favorecer el medio ambiente, como para no perjudicar ni la salud ni los
bolsillos de sus propios ciudadanos.
No es posible regirse únicamente
con el criterio de ahorro energético, que se podría mejorar si se eliminaran farolas.
En la ciudad de Valencia hay una cantidad desmesurada de puntos de luz, 100000
farolas frente a las 120000 de la ciudad de Buenos Aires. Este número excesivo
de farolas conlleva un consumo energético descomunal de más de diez millones de
euros anuales, más el coste de mantenimiento de las mismas. ¿Realmente los ciudadanos
de Valencia se merecen pagar este exceso?
Desafortunadamente la ciudad de
Valencia tiene el dudoso honor de ser una de las ciudades con mayor
contaminación lumínica del mundo. A parte de la pérdida cultural del cielo
nocturno, el origen del pensamiento, la filosofía, las matemáticas o la física,
¿Cuántos niños de la ciudad de Valencia han visto la vía láctea?, la
contaminación lumínica afecta al medio ambiente modificando el comportamiento de
los seres vivos; y las personas, como seres vivos que somos, también estamos
afectados por la luz nocturna.
Cuando dormimos en oscuridad,
nuestro cerebro da la orden de producir una hormona, la melatonina, que nos
ayuda a regenerar el cuerpo de los agentes tóxicos y oxidantes que hemos
recibido durante el día. La luz nocturna inhibe la producción de esta hormona.
Este efecto es infinitamente superior cuando la iluminación es de color blanco.
La luz blanca es una mezcla de colores, y en toda la luz blanca el componente
de color azul es importante. Desafortunadamente, el color azul de la luz es
el que afecta en mayor medida a la hormona melatonina y la destruye con mayor eficacia.
Concluyendo, la declaración “En Valencia no existe la Contaminación
lumínica” niega lo evidente. La Coordinadora en este escrito ha presentado
algunos ejemplos reales y la incuestionable contaminación lumínica que sufren los
ciudadanos de la ciudad de Valencia y su área metropolitana, se verá ampliada
si el color de la luz cambia de amarillo a blanco.
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
10 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
viernes, 5 de septiembre de 2014
A Estivella amb l’Associació Cultural Arrels
Va ser dissabte passat. El mes d’agost s’acabava i les vacances també. Però encara teniem un compromís estiuenc per explicar els problemes d’un enllumenat públic deficient i el seu efecte sobre els animals, les plantes i sobre la salut humana.
Ja eren vora les 7 de la vesprada quan els membres de l’Associació Cultural Arrels ens van rebre al Centre Cultural d’Estivella, el Camp de Morverdre, lloc on els seus membres ja havien fet un taller de construcció de material astronòmic.
La xerrada, “Enllumenar o enlluernar, aquesta és la qüestió” com sempre, amb una durada d’una hora i quart, va repassar tots els problemes que causa un enllumenament públic deficient, obsolet i excessiu, però encara majoritariament de llum de sodi (groga) encara que ara, a més a més, ens els volen canviar per llum blanca i, per tant, amb rangs espectrals (colors) totalment inadequats (LEDs blancs).
El públic present sempre ens sol dir que no n’havia sentit a parlar del problema ni tampoc de quina manera la contaminació lumínica afecta els ecosistemes nocturns i també la salut humana. D’això en parlem a les preguntes que ens fan després de la xerrada així com intentem donar solució a algun cas particular d’intrusió lumínica.
Després, donat que uns núvols ben gruixuts tapaven completament el cel, va ser impossible fer la sessió d’observació prevista en el poliesportiu. Però això no va aturar els membres d’Arrels que improvisaren un sopar d’entrepà a la porta.
Cada estiu, i en van 10, l’Associació organitza una jornada amb unes activitats que acaben en un sopar nocturn al Garbí, al cor de la Serra Calderona. Enguany no va poder ser i ens vam quedar al poble. Però després del sopar encara hi havia més coses preparades.
Allí, al carrer, com toca a l’estiu, vam acabar la jornada parlant sobre mitologia grega, història de l’astronomia i d’astronomia en general. I al final destacarem, amb diversos videos, la fita científica i tecnològica de l’arribada de la nau europea Rosetta al cometa 67P/Chuyrumov-Gerasimenko i la inexplicable indiferència dels mitjans de comunicació espanyols.
Imatge 1: Un moment de la conferència. Enric Marco
Imatge 2: Després de sopar, parlem de mitologia amb la gent d’Arrels. AMR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)