martes, 14 de marzo de 2023

BARRANCO DEL RUBIO PODA Y REFALDEO

Pensábamos superados los agobios de trabajo de las brigadas del PNT, pero no ha sido así, Paco había informado de la situación, esperando que las brigadas pudieran continuar refaldeando en el Barranco del Rubio.

Hemos estado esta mañana con los usuarios de AFEMPES y hemos realizado la saca de la poda (poca), todo sea dicho de paso, la faena la hemos terminado en 45 minutos, bueno, ha sido un pequeño empujón, esperamos que la próxima jornada sea más productiva.

Allí hemos dejado a la brigada, que ha llegado cuando nos íbamos, esperemos que les cunda la faena y para la próxima semana tengamos mas ramas que sacar que en esta ocasión.


En cualquier caso, siempre agradecidos por la disposición de los chavales, gracias.

Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl


jueves, 9 de marzo de 2023

La Vallesa, Barranco del Rubio, Paterna Parc Natural del Turía

Clareos y Creación Sotobosque

Con el Colectivo de Afempes, miembros de la Coordinadora y con la colaboración de las brigadas del P.N.T. (Vaersa) y la brigada de Gespa (Paterna), continuamos trabajando en nuestro objetivo de llegar este 2023 a los 15.500 m² en la Vallesa, Barranco del Rubio de crear un Sotobosque inexistente actualmente y un desarrollo sostenible de la masa arbórea.

El interés de los cuatro Colectivos por su labor , nos indica que el objetivo lo tenemos cerca.

Gracias a tod@s


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl


ACTIVIDAD DEL IES DE L´ELIANA EN EL BARRANCO DE MANDOR

Hoy, 9 de marzo, hemos comenzado una nueva singladura con alumnos de 3º de la ESO del IES de l´Eliana, habíamos contactado con Rosana Tomás, profesora del IES, quién nos mostró su interés por participar en el medio natural con un grupo de alumnos a los que les da clase.

Esta primera conversación, nos llevó a ponernos en contacto con técnicos de medio ambiente del ayuntamiento de l´Eliana, Miguel y David, concertamos entrevista y llegamos al convencimiento que lo más importante era empezar con alguna actividad ya. Llegamos pronto a una conclusión, la zona más cercana al instituto, medio ambiente, importante para el pueblo, estaba claro el Barranco de Mandor, verdadera seña de identidad del municipio.

Hemos iniciado la experiencia por lo básico un pequeño recorrido por el barranco con unas someras explicaciones de su origen, entorno, renaturalización del medio, acercamiento de los vecinos a este paraje, mediante la creación de huertos de ocio en este entorno y la creación del bosque de la bienvenida que consiste en la plantación de un árbol por cada nuevo vecino que nazca en el municipio.

La tarea hoy ha sido sencilla, hemos iniciado el recorrido, los 8 alumnos que han venido, Rosana la profesora, David y Miguel los técnicos de medio ambiente del ayuntamiento y Vicente de la Coordinadora, salimos, desde el Molí de Lluna y finalizamos en la pasarela del metro, hemos parado en diferentes puntos con la correspondiente explicación del entorno y recogiendo residuos al paso, parece una tontería, pero llenamos 5 bolsas de basura.

Los alumnos, nos ha parecido que están interesados en implicarse y colaborar en el mantenimiento del medio natural, les toca ahora a ellos reflexionar junto con la profesora sobre, itinerario a seguir, días que desean destinar a esta actividad, zona de trabajo, y apadrinamiento si se comprometieran a ello.

Ha sido muy importante la jornada pues tenemos hasta final de curso para definir, días, calendario, actividad real etc. Y comenzar el curso próximo teniendo incluido en la agenda escolar esta importante colaboración. Gracias a todos ellos por esta muestra de interés y esperemos que nos depare muchas jornadas de intercambio disfrutando del medio natural.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

jueves, 2 de marzo de 2023

JORNADA EN ENTREPINOS PODA Y REFALDEO

Continuamos sin poder contar con los trabajos de la brigadas del PNT ni de Gespa, en estos días están un poco saturados, entendemos que el PNT es el doble que hace un año.

Esperábamos continuar con la poda en Entrepinos contamos con 9 usuarios de AFEMPES, pero, nos ha surgido un imponderable, la motosierra nos ha fallado.

Comenzamos bien, pudimos refaldear un pino bastante grande, y hasta ahí llegó por hoy nuestro trabajo, no pudimos continuar, eso si disfrutamos de una excelente mañana en el campo, y nos conjuramos para la próxima semana, veremos lo que nos depara el azar.

En cualquier caso, nos han demostrado los chavales que con ellos podemos contar, gracias amigos.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

jueves, 23 de febrero de 2023

JORNADA EN ENTREPINOS PODA Y REFALDEO

Como habíamos comentado el pasado día 21, esta semana los usuarios de AFEMPES, al no poder colaborar en las faenas para el Parque Natural, decidieron esta semana destinar dos días al Parque.

Continuamos hoy día 23 en Entrepinos con el refaldeo y poda de unos pinos que no llegan a ser monumentales, pero poco les falta.

La zona verdaderamente está quedando fenomenal como todas las labores que estamos realizando, veremos los resultados en unos años y nos daremos cuenta del valor añadido que estas personas están dando al medio ambiente.

Enhorabuena por vuestra labor y gracias como siempre.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

martes, 21 de febrero de 2023

BARRANCO DEL RUBIO PODA Y REFALDEO

Hemos vuelto nuevamente al Barranco del Rubio después de una semana, en la semana pasada, los usuarios de AFEMPES han tenido una serie de actividades que les ha imposibilitado realizar las labores que tienen programadas todos los jueves.

Como quiera que ya tienen metido en la sangre el veneno del aire libre y disfrutar de la naturaleza, esta semana han previsto dos actividades, ésta en el Barranco del Rubio hoy martes y, el próximo jueves en Entrepinos refaldeo de los árboles de la zona.

Hoy hemos sido, 7 usuarios de AFEMPES, su monitora que curra como una leona, y por la Coordinadora 3 elementos, digo elementos con conocimiento de causa, todos a una como Fuenteovejuna, de no ser así no habríamos sacado toda la poda al camino, habían muchas ramas y árboles, la brigada se ha empleado a fondo. Desde hace ya varias jornadas de trabajo, éste se ha endurecido bastante pues estamos en una ladera del barranco y subir la poda cuesta un poco más.

Pero estos esforzados, ilusionados y por supuesto enamorados del PNT no se arredran ante el esfuerzo, no nos cansamos de agradecerles su entusiasmo y entrega en esta preciosa labor, cuando tengamos un bosque consolidado y disfrutemos de él en unos añitos, recordemos a estos jabatos, sin su participación ya os decimos que no sería lo mismo. Gracias por una nueva jornada en un aula natural abierta, en plena naturaleza y en inmejorable compañía, gracias a Lola y su batallón.

Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

sábado, 18 de febrero de 2023

Jornada medioambiental en el CEIP Virgen del Carmen

El sábado 18 de febrero se celebró en el CEIP Virgen del Carmen de L’Eliana una jornada medioambiental organizada por el AMPA en colaboración con el Parque Natural del Turia, el VCL’ y la CDBT. 

Los técnicos del PNT supieron transmitir a niños y padres la biodiversidad que existe en el Parque Natural, sus especies autóctonas e invasoras. También se dieron a conocer las actividades y proyectos que se están desarrollando para liberar de las especies invasoras, regenerar el bosque de ribera y cómo pueden colaborar y participar los niños en esos proyectos. 

Para finalizar, María e Isaac, técnicos del Parque, nos brindaron la oportunidad de participar en un juego muy didáctico a niños y padres acerca de cómo ha ido evolucionando el bosque de ribera hasta nuestro tiempo, cómo se ha degradado y cómo podemos regenerarlo.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

jueves, 2 de febrero de 2023

REFALDEO Y SACA DE PODA EN ENTREPINOS

Como ha sucedido en alguna otra ocasión, las brigadas del PNT han tenido que actuar en otra zona para retirar dos árboles que han caído, siempre pueden surgir imprevistos, aunque en la actualidad a nuestro parecer son más frecuentes. En cualquier caso, también pensamos que las brigadas del PNT van cortas de personal sobre todo después de la ampliación del mismo.

Aún así con todo lo ocurrido, nosotros no paramos, siempre encontramos trabajos que realizar en el Parque, no podemos defraudar a nuestros amigos de AFEMPES, tenemos que darles su dosis de aire libre en el medio natural, en esta ocasión han venido 11 y Lola su tutora.

Hoy nos hemos desplazado a ENTREPINOS, zona que estamos dejando de lujo, en pocos años lucirá en todo su verde esplendor, nos hemos dedicado a refaldear algunos pinos preciosos de un porte considerable para lo cual hemos utilizado la escalera. La faena ha sido amena y ligera, también es verdad que por un lado no daban muchas ganas por el frio, pero por este mismo motivo hemos ido más ligeros al realizar la saca de poda al vial.

Previamente como hacemos siempre que actuamos en esta zona, Quico se ha puesto en contacto con el Ayto. de l´Eliana para que realicen la recogida y triturado de los restos vegetales. Un día más con la satisfacción del trabajo bien hecho y agradeciendo como siempre a nuestros amigos, su dedicación.


Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl

martes, 31 de enero de 2023

DIA DEL ÁRBOL CON COLEGIO IALE Y AFEMPES EN VILAMARXANT

Llevamos dos días de verdadero ajetreo, el día 29 estuvimos en Les Moles con el bombardeo de semillas y, en Riba-roja plantando vegetación de ribera con el PNT, Eco-riba y asociación Actúa en Verd. Hoy hemos estado acompañados por el Colegio IALE el PNT y AFEMPES.

La jornada muy fría por cierto, se ha desarrollado con espíritu de camaradería entre todos los asistentes. 48 alumnos de 1º de la ESO del colegio IALE con tres profesores, 7 compañeros de AFEMPES entre ellos Juan su presidente y Lola su tutora, amiga, confesora, persona de confianza para los chavales, por el PNT la técnica del mismo, María y por la Coordinadora, Paco y Vicente. Hemos procedido a la plantación de 40 plantones de vegetación de ribera, olmos, sauces y lentiscos. Esta plantación se ha realizado en la ribera izquierda del rio, frente a la casa de madera del PNT, hemos ahoyado sobre el geo-textil y procedido al riego correspondiente.

Finalizada la labor, María, les ha explicado a los alumnos con un juego de imanes sobre un panel, la evolución de la zona aledaña de Vilamarxant y Riba-roja, de tal manera que ha quedado evidenciado el deterioro que los humanos producimos al medio ambiente, ¿enseñanza?, se ha comentado formas de colaborar e impedir mayor deterioro, conductas que debemos mantener en el Medio Natural, etc.

Otro día más de relax y comunicación entre diferentes generaciones y grupos sociales en el aula de la naturaleza. Desde la Coordinadora agradecemos mucho estos momentos y la asistencia de todos los participantes.



Álbum de fotos y vídeos: https://photos.app.goo.gl

domingo, 29 de enero de 2023

DIA DEL ÁRBOL EN RIBA-ROJA

En el día de hoy 29-1, para conmemorar el día del árbol como en años anteriores, en la celebración de este día emblemático para el Medio Ambiente, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, ha colaborado con el Ayuntamiento de Riba-roja, El Parque Natural del Turia, Eco-Riba y la asociación Actúa en Verde.

En esta actividad importantísima para el el PNT, hemos estado presentes unas 70 personas, con un nutrido público infantil.

Se ha procedido a la plantación de especies de ribera con, 21 sauces, 9 álamos y 34 olmos. Interesante destacar, que esta plantación se ha realizado ya en zona donde se encontraba un cañar en el puente de madera frente al molino en los aledaños de la zona estancial.

Decimos ya, porque esta zona es de las primeras que tratamos de regenerar después de cubrir el suelo con geo-textil, la técnica es, ahoyar sobre la lámina sin retirarlas y el objetivo es, que los plantones se desarrollen y enraícen antes de liberar el terreno de la cubierta. Esperamos haber eliminado la caña, entre la oscuridad y la temperatura que ha soportado el subsuelo hasta ahora.

Agradecemos como siempre la asistencia a estas actividades de las personas que nos han ayudado, con su colaboración estamos construyendo futuro. Esta es una labor lenta de concienciación a la ciudadanía que, si lo logramos, nos felicitaremos en estos parajes dentro unos años, pero con una excelente vegetación que nos proporcionará relajación y paz.

Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl

BOMBARDEO DE SEMILLAS EN LES MOLES PATERNA

Tal como habían programado para este día del árbol desde la asociación COORDINANADORA PER LES MOLES, hoy 29 de enero, se ha realizado la actividad del bombardeo de semillas, inspirado en la técnica del biólogo japonés Masanobu Fukuoka.

La organización de la Coordinadora per Les Moles ha sido perfecta, según Ápunt los asistentes hemos sido alrededor de 500 participantes, distribuidos en grupos de entre 10 y 20 personas, estos grupos han estado acompañados por voluntarios que hemos explicado el motivo razón y técnica para depositar las bolas de semillas, es decir, primero apelmazar las semillas con arcilla formando bolas, (trabajo realizado por la chavalería) y depositarlas en zonas húmedas y fértiles.

Las semillas han sido seleccionadas como idóneas para este tipo de bosque, como puedan ser la Albaida, algarrobo europeo, palmito, romerina, jaguarzo morisco, coronilla juncea, bocha, brezo, acebuche, labiérnago, lentisco, espino negro, aladierna.

Ha sido muy importante la actividad, pero sobre todo hay que destacar, la gran cantidad de críos que han venido a disfrutar del medio ambiente acompañados por sus padres, ha sido ideal realizar la convocatoria a las AMPAS de  los colegios.

En definitiva, un éxito de asistencia y esperanza en el futuro que nos proporcionarán estos retoños.

Desde la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, agradecemos a La Coordinadora per les Moles la excelente labor que está desempeñando en la regeneración, protección y divulgación de este espacio natural, nuestro reconocimiento a todas las personas que componen esta asociación, Sr. Ortega, Aurelio Peña, Paco Collado, Guillem, Rubén, en fin a todos ellos les agrademos y animamos a que sigan con este empeño y buen hacer en pos del paraje de Les Moles.   

Álbum de Fotos: https://photos.app.goo.gl  

miércoles, 25 de enero de 2023

Aliados contra la Emergencia Climática. Día del Árbol

Enmarcado en la campaña del Día del Árbol y dentro de una serie de jornadas en distintos puntos del Parque, el Parque Natural del Turia colabora junto al Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y Afempes y os invitan a participar en una jornada de voluntariado para ayudar a regenerar la vegetación de la ribera del río Turia en una jornada para repoblar especies de árboles y arbustos de ribera.

Día: domingo 29 de enero de 2023
Hora de inicio: 11:00 h.
Lugar: Zona picnic del Área Recreativa de la Explanada del Río (Riba-roja de Túria)

sábado, 21 de enero de 2023

Manifestación en Valencia, "Renovables Sí pero no Así".

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia adherida a la L´ALIANÇA PER L´EMERGENCIA CLIMATICA y a la Plataforma NO A LA MAT ha participado esta mañana, entre unas 50 asociaciones, en una manifestación en Valencia convocada por la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables, bajo el lema: "Renovables Sí pero no Así".

Los asistentes a la manifestación tuvieron el apoyo del Ayuntamiento de l'Eliana en la que participó la Concejala  de Sostenibilidad, Cooperación y Voluntariado, y Bienestar Animal, CRISTINA DÍAZ, en su representación.




Los objetivos de la manifestación eran los siguientes:

  • Exigir una transición ecológica más eficiente.
  • Exigir participación de la ciudadanía en la transición de renovables.
  • Proteger nuestros campos fértiles frente a expropiaciones.
  • Evitar macroproyectos que producen especulación en territorios de interior.
  • Salvaguardar los ecosistemas y biodiversidad para las generaciones venideras.
  • Proteger el medio y turismo rural así como sus actividades económicas.
  • Potenciar comunidades y cooperativas energéticas en los municipios.
  • Se legisle para proteger y salvaguardar la soberanía energética.

Plataforma NO A LA MAT:

  • Coordinadora NO A LA MAT Ojos Negros - L'Eliana,
  • Coordinadora NO A LA MAT Morella - Almazora.

Asociaciones Plataforma NO A LA MAT:

  • Aliança per l’Emergència Climàtica (Paterna, l'Eliana, Riba-roja de Túria i San Antonio de Benagéber),
  • AVV Entrepins de la l'Eliana,
  • AVV Pla del Pou de SAB,
  • Colinas Actúa,
  • Ecolectivo SAB,
  • Asociación cultural Ateneo de SAB,
  • Centro de Estudios locales SAB,
  • Alto Palancia,
  • Ōriwa,
  • Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia,
  • Impulso por la Tierra,
  • Amigues de la Terra València,
  • Movimiento Ciudadano Teruel Existe,
  • Plataforma por la defensa de los Paisajes de Teruel.

jueves, 19 de enero de 2023

La Vallesa, Barranco del Rubio (Paterna) Parque Natural del Turia

Hoy continuamos nuestro trabajo de sacar a los caminos las ramas que previamente la brigada (Vaersa) del Parque Natural del Turia han cortado.

Pese al fuerte viento y temperaturas relativamente bajas, el Colectivo de Afempes se crece en su ánimo de trabajo. Increíble su espíritu interior.





Álbum de fotos y vídeos: https://photos.app.goo.gl