La Plataforma ciutadana Metro a Riba-roja Ja!, ha
aconseguit que la consellera Isabel Bonig vinguera a l'Ajuntament de Riba-roja
per tal de donar les explicacions adients a la situació de l'arribada del metro
a Riba-roja. La consellera va assumir tota la responsabilitat en
l' incumpliment de l'arribada del metro a Riba-roja. Bonig es va comprometre a
fer arribar el mitjà de transport abans del final d'aquesta legislatura i
( a parlar en Hicenda para ver si es factible la licitació a 2013
) a traure a licitació a final de 2013 l’electrificació de les vies.
També es comprometé amb la Plataforma a estudiar altres formes menys costoses
per acabar les obres i reunir-se d'ací a 3 mesos amb la Plataforma per revisar
l'estat de la qüestió. El director general de Transport també es comprometé a
reunir-se amb la Plataforma. D’altra banda, el director d'Infraestructures i
Projectes va assumir el compromís de facilitar a la fauna l'accés al Parc
Natural a través de les vies. No obstant això, la Plataforma rep aquestes
promeses amb escepticisme vist l'incumpliment sistemàtic de les promeses fetes
des de 2005, quan l'Ajuntament de Riba-roja i la Conselleria d'Infraestructures
acordaren suprimir la línia del tren a Riba-roja ."
martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
¿LEDs blancos? NO GRACIAS
El tsunami de los LEDs blancos está llegando a nuestro territorio. ¿Y después de la ola destructiva, qué?
No caigamos en la falsa bondad de los LEDs blancos. El componente azul de los LEDs blancos (necesario para que la luz sea blanca) es nefasto para el medio ambiente y para la SALUD. Estudios clínicos y ambientales ya alertan de este hecho. Echemos a los LEDs blancos de nuestra vida.
El aditivo de plomo en las gasolinas las hizo mas "eficientes". Sin embargo ahora nadie duda de la contaminación por plomo procedente de las gasolinas, pero se tardo cerca de 80 años en prohibir la gasolina con plomo.
¿Cuantos años tendremos que sufrir la iluminación con LEDs blancos hasta que las autoridades se quieran enterar de lo dañino de este tipo de luz?
NO PERMITAS LA ILUMINACIÓN DE LA CALLE DE TU CASA CON LEDs BLANCOS.
No caigamos en la falsa bondad de los LEDs blancos. El componente azul de los LEDs blancos (necesario para que la luz sea blanca) es nefasto para el medio ambiente y para la SALUD. Estudios clínicos y ambientales ya alertan de este hecho. Echemos a los LEDs blancos de nuestra vida.
El aditivo de plomo en las gasolinas las hizo mas "eficientes". Sin embargo ahora nadie duda de la contaminación por plomo procedente de las gasolinas, pero se tardo cerca de 80 años en prohibir la gasolina con plomo.
¿Cuantos años tendremos que sufrir la iluminación con LEDs blancos hasta que las autoridades se quieran enterar de lo dañino de este tipo de luz?
NO PERMITAS LA ILUMINACIÓN DE LA CALLE DE TU CASA CON LEDs BLANCOS.
martes, 20 de noviembre de 2012
La Coordinadora se reune con la Confederación Hidrográfica del Jucar
Representantes de la Coordinadora con la Presidencia de la Confederación |
Esta tarde, representantes de la Coordinadora se han reunido con la Presidenta, Mª Angeles Ureña, y el Director Técnico, Pedro Marco, de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Tras una breve presentacion y exposición de las actividades que la Coordinadora ha venido desarrollando en el ámbito del Parque Fluvial del Turia, se ha expuesto un resumen de los problemas más importantes, desde el punto de vista de la Coordinadora.
Temas como el mantenimiento de las infraestructuras y la coordinación entre las diferentes administraciones, el mal uso de las pasarelas de madera por parte de los caballos, la velocidad excesiva de los ciclistas, la eliminación de las cañas o el proyecto de "El pontó", se han tratado en la hora y media que ha durado la reunión.
Como posibles soluciones se ha propuesto: aunar esfuerzos entre las administraciones y los grupos de voluntariado, colocar impedimentos físicos para impedir que los caballos pasen por las pasarelas de madera, separar físicamente los diferentes tipos de usuarios del Parque Fluvial o facilitar los trámites para obtener los permisos para la eliminación de la caña.
martes, 6 de noviembre de 2012
INFO FÒRUM: Tema Ecologia.
Divendres 9 de Novembre a les 18:30h al Centre Social de Riba-roja de Turia, projecció de la pel·licula "HOME" y debat a càrrec de Angel Morales (President de la Coordinadora en defensa dels boscos del Turia) y José Maria Peyró Barreno (Ecomuseu de la Vall del Vernissa).
Pots portar als xiquets, es divertiran en un altra sala. Entrada gratuïta.
martes, 30 de octubre de 2012
Plataforma MAR-JA (Metro a Riba-roja JA)
LAS PROVINCIAS- 30.10.2012
NOTA DE LA PLATAFORMA MAR-JA (29.10.2012)
Visita de la Consellera a Riba-roja. (Fuente: MAR-JA) |
-----------------------------------------
LAS PROVINCIAS- 30.10.2012
Bonig asegura que el metro a Ribarroja se retomará en 2013
Finales de 2013. Es el plazo al que se comprometió la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, para la licitación de la electrificación de las vías del metro entre Manises y Ribarroja y, por tanto, para reanudar las obras pendientes. Así se lo trasladó a los representantes de la plataforma ciudadana Metro a Ribarroja Ja! en la reunión que mantuvieron en las dependencias del Ayuntamiento de esta localidad.
Actualmente, la línea 5 entre Manises y Ribarroja, con una inversión realizada de 35 millones, está paralizada a la espera de una partida de ocho millones de euros que se destinaría a la superestructura, es decir, la señalización y la comunicación. Una línea de autobús suple ahora este trayecto.
En el encuentro con la plataforma ciudadana, la consellera Bonig asumió «toda la responsabilidad en el incumplimiento de los plazos de llegada» de este medio de transporte, según detalló el portavoz de la entidad, José Vicente Luz. Según Luz, la titular de Infraestructuras también apuntó que la línea de metro podría estar acabada «antes de finalizar esta legislatura».
Además, la consellera también planteó una próxima reunión en el plazo de tres meses, una vez que los técnicos de la Conselleria hayan podido estudiar fórmulas de menor coste para acabar las obras.
En este sentido, José Vicente Luz explicó que la plataforma ha planteado a la Conselleria que se aprovechen materiales de los almacenes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para este menester y que sean los propios operarios de FGV quienes realicen la instalación de, por ejemplo, las catenarias. «Todo ello implicaría reducir el coste de la obra y quedaría la parte de señalización», comentó.
lunes, 15 de octubre de 2012
Exposición del Parque Natural del Turia en BENAGUASIL
Presentación de la exposición en el Centro de Juventud |
Medio centenar de personas se han acercado al Centro de Juventud de Benaguasil al acto de presentación de la exposición itinerante, del Parque Natural del Turia, de la Universitat de Valencia.
Tras las presentaciones del comisario de la exposición, Angel Morales; el Vicerrector de Participación y Proyección de la Universitat de Valencia, Jorge Hermosilla y el Alcalde de Benaguasil, Ximo Segarra; el comisario de la exposición ha explicado el contenido de cada uno de los 24 paneles.
En esta ocasión es de destacar la presencia de un grupo de estudiantes de secundaria y de sus profesores y esperamos que sea también un exito en Benaguasil.
A continuación se transcriben las palabras del comisario de la exposición:
Muchas gracias por su asistencia a este
acto de presentación de la exposición itinerante «La Universitat
de València y sus entornos naturales: El Parque Natural del Turia»,
promovida por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de
Valencia.
La exposición continúa con su labor
divulgativa por los Municipios integrantes del Parque Natural, y ahora es el
momento de disfrutar de la misma en Benaguasil.
Benaguasil contribuye con el 8% del
territorio protegido del Parque, un 15% del territorio del Municipio
fundamentalmente agrícola y no es de extrañar, puesto que aproximadamente la
mitad del territorio protegido del Parque Natural Turia es agrícola.
Como ya he comentado en diversas ocasiones,
La Universitat
de Valencia siempre ha estado de parte de la defensa del conocimiento y del
medio ambiente, y muestra de ello han sido las INTERVENCIONES que he realizado, como representante de las
Universidades Valencianas, en la Junta
Rectora del Parque Natural del Turia y recientemente en la
presentación del libro “La
Universitat de Valencia i els seus entorns naturals”.
En febrero de 2011 se comenzó a fraguar la
posibilidad de hacer una exposición sobre el Parque Natural del Turia en la que
se mostraran los valores ambientales y socioculturales del parque y sus problemas y se reflejara la
actividad QUE la Universitat de
Valencia, la Oficina
Técnica del Parque y grupos de voluntarios están
desarrollando en él.
Fruto de estas reuniones y del trabajo posterior,
es la exposición que se presenta. Es una pequeña
muestra de las investigaciones y datos de los que se dispone resumidos en 24 paneles divulgativos en los que han
participado un total de 32 autores:
Profesores, investigadores y técnicos de 11
Departamentos del Instituto Cavanilles y de las Facultades de la Universitat de Valencia.
Personal del Departamento de Ciencias
Sociales de la Conselleria
d’Educació, Centre d’Investigació Piscicola de El Palmar y por supuesto de La Oficina
Técnica del Parque Natural del Turia.
Voluntarios de la Fundación LIMNE
y, como no, de la Coordinadora en
Defensa de los Bosques del Turia.
En abril de este año 2012 se cumplió el V
aniversario de la declaración de Parque, y la exposición itinerante está siendo
un excelente escaparate de presentación de los valores del Parque Natural del
Turia a los ciudadanos.
Espero y deseo que sea también un éxito en el
Municipio de Benaguasil y que los visitantes, ciudadanos y autoridades,
disfruten de la misma y valoren, no me cansaré en decirlo, la necesidad de proteger y mantener este
espacio para las generaciones futuras.
Muchas gracias
15 octubre 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
EXPOSICIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL TURIA EN BENAGUASIL
La exposición itinerante "La Universitat de València y sus entornos naturales: El Parque Natural del Túria" continua con su labor divulgativa en los Municipios del Parque Natural del Turia, en esta ocasión en el Municipio de Benaguasil.
El lunes 15 de octubre, a las 13:00 h, se presenta la exposición en el Centre de la Joventud de Benaguasil (Av de Montiel , 2)
miércoles, 10 de octubre de 2012
El Rector de la Universitat de València ha presentado en el Aula Magna de la Nau el libro "La Universitat de València i els seus entorns naturals" que reune a las exposiciones itinerantes de los tres Parques Naturales más próximos a la ciudad de Valencia, La Albufera, La Sierra de la Calderona y el Río Turia.
En el acto, también han intervenido, el Vicerector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla; La Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig; el responsable de la edición, Jorge Catalá; y el representante de los comisarios de las exposiciones, Angel Morales.
Transcribimos la intervención del representante de los comisarios:
Rector Magnífico
de la Universitat
de Valencia
Honorable
ConselleraMiembros de la comunidad universitaria
Señoras y señores
Muchas gracias por su asistencia a este
acto de presentación del libro “La Universitat de Valencia i els seus entorns
naturals”.
Les voy a hablar como portavoz de los comisarios de las 3 exposiciones
itinerantes de los PN más cercanos al área metropolitana de la ciudad de
Valencia: Eduardo Vicente por el PN de la Albufera , Marius Fuentes
por el PN de la Sierra
de la Calderona
y, el que les habla, Angel Morales, por el PN del Turia.
Las 3 exposiciones han sido presentadas en
diferentes municipios del ámbito de cada uno de los PN y en estos momentos
continúan con su labor de divulgación, coincidiendo con los aniversarios de las
declaraciones como parques naturales de l’Albufera, hace 25 años, La Calderona (10 años) y el
mas reciente, El Turia, hace 5 años.
En su conjunto han querido reflejar los
valores ambientales, socioculturales y patrimoniales de los mismos, y mostrar a
la ciudadanía la actividad que tanto la Universitat de Valencia como el personal de los
PN y los grupos de voluntarios están desarrollando en estos territorios
protegidos.
Las tres exposiciones son un perfecto
escaparate de los trabajos que la
UV ha desarrollado en los PN y las inauguraciones de las
mismas, en cada uno de sus municipios, han sido una muestra de proximidad de la UV hacia sus gentes.
De una manera sencilla, alcanzable para el
público en general y muy visual, se ha plasmado en los paneles de las
exposiciones, con datos científicos rigurosos, la riqueza de estos territorios.
Se ha acercado a la sociedad unos espacios tan próximos, y en ocasiones
desconocidos para la gran mayoría de la ciudadanía.
Sin duda, la Universitat de
Valencia, con sus profesores, técnicos y estudiantes, continuará trabajando y
aportando conocimiento en estos 3 territorios tan maravillosos y tan frágiles a
su vez.
Con el complemento del libro es una
oportunidad para acercar aún mas a la sociedad los valores que hay que
preservar y proteger en esta parte de la tierra valenciana. Son 3 pulmones
verdes del área metropolitana, que siempre han estado ahí y que ahora, sus
visitantes, los ciudadanos y las autoridades, comienzan a valorar.
No obstante, todavía hay mucho por hacer en
los tres parques, referentes, entre otras cosas, a:
i- la calidad de las aguas, consecuencia de
los vertidos o del empleo mayoritario de aguas depuradas, tan perjudiciales
para los ecosistemas acuáticos.
ii- sus bosques y la indefensión de los
mismos ante los incendios devastadores, que afortunadamente este año NO han
afectado gravemente a estos tres parques, pero han sido víctimas de numerosos
conatos, y que influyen directamente en la calidad del aire que respiramos.
iii- el abandono de los campos, una cruda y
triste realidad,
iv- o la contaminación lumínica, con una
nueva fuente de iluminación, los LEDs blancos, tan perjudicial para la fauna
nocturna de los parques.
La Universitat, con su potencial puede dar respuestas, pero es necesario también un compromiso de gestión para que no disminuyan los medios humanos de los parques y no se abandonen a su suerte.
Por último, quiero finalizar mi
intervención con una frase que he repetido en todas las presentaciones de la
exposición del PN del Turia, “y no me cansaré de decirlo, la necesidad de proteger y mantener estos
espacios para las generaciones futuras”. Para ello, tan solo es necesario dotar de medios
humanos y materiales suficientes.
Muchas gracias
viernes, 5 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El próximo miercoles 10 de octubre, a las 12 horas, se presentará el libro "LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA I ELS SEUS ENTORNS NATURALS: ELS PARCS NATURALS DE L'ALBUFERA, EL TÚRIA I LA SERRA CALDERONA" en el Aula Magna del edificio histórico de la Universitat "La Nau".
La Coordinadora felicita a la Universitat por esta publicación que resume las tres exposiciones itinerantes que han estado expuestas durante los últimos meses en diferentes municipios de los Parques Naturales.
Por otra parte recordar que la Coordinadora ha estado presente en todos los actos de inauguración de la exposición del Parque Natural del Turia y que ha participado activamente en algunos de los paneles divulgativos.
Un magnífico libro para disfrutar de los tres Parques Naturales mas próximos a la ciudad de Valencia.
lunes, 1 de octubre de 2012
Levante-EMV.com »Comunitat Valenciana
A prisión el autor de los dos incendios del Camp de Túria
El arrestado por los fuegos de Vilamarxant y Riba-roja de la pasada semana es un hombre de 34 años con antecedentes penales aunque no por incendios forestales
EFE, EP | LEVANTE-EMV.COMLa Guardia Civil ha detenido esta mañana a un hombre de 34 años como presunto autor de los incendios de Vilamarxant y Riba-roja, según han informado a fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
El detenido, vecino de Vilamarxant y con antecedentes penales aunque no relacionados con incendios forestales, ha pasado a disposición del Juzgado de Lliria, que ha acordado, de acuerdo con el fiscal, prisión provisional, comunicada y sin fianza. El presunto autor de los fuegos no tiene ninguna relación con la persona que la policía local de Ribarroja detuvo el pasado martes como presunto autor del incendio de esta localidad y que, tras declarar ante la Guardia Civil, fue puesto en libertad al no existir indicios suficientes de participación en los hechos que se le imputaban.
La delegada del Gobierno en la C. Valenciana, Paula Sánchez de León, ha explicado que la detención ha sido "fruto de la pista que la Guardia Civil estaba siguiendo desde el inicio" de la investigación.
Asimismo ha confirmado que la detención de este individuo, "responde a la línea de investigación que desde un principio inició" la Guardia Civil.
Al respecto, ha felicitado "una vez más" a la Guardia Civil por su labor "en éstas como en tantas otras cuestiones". "En este caso, por la desgracia que nos ha asolado este verano, creo que es muy importante que la investigación tenga sus frutos y que todo el mundo deba saber que jugar con un bien público, como son los montes de todos los valencianos, se persigue y se pena", ha añadido.
Con esta última detención, 57 personas han sido detenidas o imputadas en lo que va de año por delito de incendio forestal (19 en Alicante, 27 en Valencia y 11 en Castellón). En todo 2011, 26 personas (9 en Alicante, 12 en Valencia y 5 en Castellón) fueron detenidas o imputadas por este mismo delito, según Delegación de Gobierno.
El detenido, vecino de Vilamarxant y con antecedentes penales aunque no relacionados con incendios forestales, ha pasado a disposición del Juzgado de Lliria, que ha acordado, de acuerdo con el fiscal, prisión provisional, comunicada y sin fianza. El presunto autor de los fuegos no tiene ninguna relación con la persona que la policía local de Ribarroja detuvo el pasado martes como presunto autor del incendio de esta localidad y que, tras declarar ante la Guardia Civil, fue puesto en libertad al no existir indicios suficientes de participación en los hechos que se le imputaban.
La delegada del Gobierno en la C. Valenciana, Paula Sánchez de León, ha explicado que la detención ha sido "fruto de la pista que la Guardia Civil estaba siguiendo desde el inicio" de la investigación.
Asimismo ha confirmado que la detención de este individuo, "responde a la línea de investigación que desde un principio inició" la Guardia Civil.
Al respecto, ha felicitado "una vez más" a la Guardia Civil por su labor "en éstas como en tantas otras cuestiones". "En este caso, por la desgracia que nos ha asolado este verano, creo que es muy importante que la investigación tenga sus frutos y que todo el mundo deba saber que jugar con un bien público, como son los montes de todos los valencianos, se persigue y se pena", ha añadido.
Con esta última detención, 57 personas han sido detenidas o imputadas en lo que va de año por delito de incendio forestal (19 en Alicante, 27 en Valencia y 11 en Castellón). En todo 2011, 26 personas (9 en Alicante, 12 en Valencia y 5 en Castellón) fueron detenidas o imputadas por este mismo delito, según Delegación de Gobierno.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Parque Natural del Turia ¿El próximo en caer?
El fuego, que se ha declarado sobre las 11.30 horas, ha afectado a una zona del parque fluvial del Turia
EP | LEVANTE-EMV.COMEl incendio declarado este miércoles en el término municipal de Riba-roja (Valencia) ha quedado sofocado tras las primeras descargas de medios aéreos, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias. En el lugar permanecerá un helicóptero supervisando la zona mientras que el resto de efectivos se han retirado.
Tres medios aéreos y bomberos de Valencia participaron desde poco antes de las 11.30 horas en la extinción del incendio, declarado en el parque fluvial del Túria, el séptimo declarado desde el pasado domingo en la provincia de Valencia.
En relación con el incendio forestal de Benicolet, ha quedado controlado a las 12.30 horas tras afectar a unas 15 hectáreas de superficie, de acuerdo con una primera estimación facilitada por el Centro de Coordinación de Emergencias.
LEVANTE 26/09/2012
Tres medios aéreos y bomberos de Valencia participaron desde poco antes de las 11.30 horas en la extinción del incendio, declarado en el parque fluvial del Túria, el séptimo declarado desde el pasado domingo en la provincia de Valencia.
En relación con el incendio forestal de Benicolet, ha quedado controlado a las 12.30 horas tras afectar a unas 15 hectáreas de superficie, de acuerdo con una primera estimación facilitada por el Centro de Coordinación de Emergencias.
LEVANTE 26/09/2012
Limpieza del río en Riba-roja de Turia
El sábado 22 de septiembre se realizó la limpieza del río, organizada por LIMNE, en la explanada de Riba-roja, y en la que participaron miembros de la Coordinadora. En dos horas de trabajo se sacaron de las margenes del rio 14 bolsas de basura llenas de: plásticos y latas (9), papel y cartón (2), ropa (1), vidrio (1) y varios (1). Además se retiraron del cauce maderas, dos palets, una silla de playa y un inodoro roto.
La Universitat arriba a Mislata amb l’exposició del Parc Natural del Túria
Unas 30 personas asistieron el pasado 20 de septiembre a la presentación de la exposición de la Universitat de Valencia, sobre el Parque Natural del Turia, en Mislata. Como en otras ocasiones, y tras una pequeña introducción de los representantes del Municipio y de la Universitat, el comisario de la exposición realizó una breve exposición individualizada de cada uno de los 24 paneles.
Aprovechamos para informar que, el próximo 3 de octubre, el comisario de la exposición volverá a Mislata para presentarla a los visitantes de esa tarde.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Jornada de limpieza en el Parque Natural del Turia
La Coordinadora apoya la actividad que la Fundación LIMNE desarrollará este sábado en dos de los Municipios del Parque Natural del Turia: en Quart de Poblet y en Riba-roja de Turia.
Transcribimos el texto de la convocatoria.
Hola compañeros y compañeras, el próximo 22 de septiembre, a las 11h, quedamos en los ayuntamientos de los municipios de Villanueva de Castellón, Riola, Enguídanos, Ribarroja del Turia, Canals, Alcàsser, Quart de Poblet y Tabernes de la Valldigna para iniciar la campaña de limpieza Manos al río.
Todos aquellos que estéis interesados en participar deberéis inscribiros cumplimentando el formulario que tenéis en nuestra web:
O llamando al 963156841 / 635475706
Seas o no voluntari@ de la Fundación Limne, puedes participar en esta jornada. Solamente se necesitan tus manos. ¡¡Anímate, por unos ríos limpios!!
Universitat de València i els seus entorns naturals: Parc Natural del Túria
Continuamos con la divulgación del Parque Natural del Turia a través de la exposición itinerante
"La Universitat de València i els seus entorns naturals: Parc Natural del Túria".
En esta ocasión será el Municipio de Mislata.
La exposición se presentará el jueves 20 a las 19:00 h en el Centro Culturasl de la localidad y se podrá visitar todos los dias de las semana de 16:00 a 21:30 h de lunes a viernes.
martes, 11 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Incendios provocados: Terrorismo medioambiental
Las Provincias-Martes 4 septiembre 2012
Un incendio forestal en Vilamarxant acaba con 2,5 hectáreas de pinar adulto.
Ayer por la tarde fuimos a visitar la zona quemada y observamos que todavía estaban vigilando 2 camiones de bomberos y 4x4 de agentes forestales. Estuvimos hablando con uno de los agentes forestales que estaba junto a la zona que se observa en la foto. Los medios terrestres también estaban todavía sobre el terreno vigilando un par de puntos con humo.
Un incendio forestal en Vilamarxant acaba con 2,5 hectáreas de pinar adulto.
El incendio forestal declarado en la pasada madrugada en la localidad valenciana de Villamarxant, que ya ha sido declarado como controlado, ha afectado a dos hectáreas y media de pinar adulto, según informaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos.
El fuego se inició sobre las cinco de la madrugada del lunes al martes, en la zona de la Rodana de Villamarxant, por causas que son todavía desconocidas y están pendientes de los resultados de la investigación, según informaron las mismas fuentes.
El incendio fue controlado a principios de la mañana de ayer tras la movilización de efectivos de distintos parques de bomberos de Chiva, l'Eliana, Burjassot, Paterna, Torrent, jefe sector, coordinador forestal y oficial. También se desplazaron hasta la zona del incendio cinco brigadas forestales, cuatro autobombas y tres medios aéreos para trabajar en las labores de extinción.
Foto tomada por la Coordinadora a las 19:00h del martes 4 de septiembre |
miércoles, 29 de agosto de 2012
Area estancial de Manises: La VERGÜENZA del Parque Natural
Las dos noticias de las Provincias evidencian un problema que la Coordinadora ha venido denunciando desde antes de la declaración de Parque Natural en el año 2007. Han pasado cinco años, ¡cinco!, y las administraciones responsables no han sabido solucionarlo. Si las administraciones no son capaces de coordinarse ¿para que valen?
Es cierto que son pocos los usuarios de este espacio los que generan esta visión bochornosa y lamentable del Parque Natural, y no vale que las administraciones vayan tirando “balones fuera”. Si hay unas leyes, reglamentos y ordenanzas, que se apliquen, y si hay que sancionar que se sancione.
Es cierto que son pocos los usuarios de este espacio los que generan esta visión bochornosa y lamentable del Parque Natural, y no vale que las administraciones vayan tirando “balones fuera”. Si hay unas leyes, reglamentos y ordenanzas, que se apliquen, y si hay que sancionar que se sancione.
lunes, 27 de agosto de 2012
Noche espectacular en CHERA
Centro Sociocultural de Chera |
Otro de los temas que llamó la atención son los focos blancos intermitentes de los aerogeneradores. Nuestras montañas se están llenando de molinos de viento. Una energía "limpia" que está llevando la contaminación lumínica a lugares remotos y oscuros, donde nunca antes hubo luz.
Esta vez se pudo disfrutar de un cielo sin nubes. Saturno, Marte, la interfase de la luna sobre Chera, constelaciones, el desdoblamiento de la vía láctea,....Fue una noche inolvidable para las mas de 60 personas que disfrutaron de la observación.
Observación en la Fuente de la Hoya |
lunes, 20 de agosto de 2012
Charla en CHERA sobre Contaminación Lumínica
Esta semana volvemos al Parque de Chera-Sot de Chera para continuar con las charlas sobre Contaminación lumínica y su efecto en los Parque Naturales Valencianos.
Tras el exito de la semana pasada en Sot de Chera, con 30 personas en la charla y mas de 70 en la observación astronómica, este viernes 24 de agosto repetimos la actividad en Chera. Estamos seguros que las personas que asistan disfrutarán del cielo nocturno excepcional que tenemos en este parque Natural.
Observación en el mirador del Morrón en Sot de Chera (10 de agosto) |
domingo, 29 de julio de 2012
Charla en SOT de CHERA sobre Contaminación Lumínica
lunes, 23 de julio de 2012
BENIATJAR: Municipio participativo
Sala de plenos del Ayuntamiento |
En la exposición se decribieron algunos de los puntos interesantes en las observaciones astronómicas y como la contaminación lumínica influye en la degradación del cielo. Tambien se hizo referencia al malgasto energético de una mala iluminación y como esta afecta a los animales de hábitos nocturnos.
Por último subimos al "Calvario" para hacer una observación astronómica, pero el cielo solo dejó media hora para el disfrute de las estrellas y se cubrió por completo. El sábado próximo, si el cielo lo permite, volverán "los telescopios".
Malgasto energético: Rotonda iluminada toda la noche a la entrada de Beniatjar. |
viernes, 20 de julio de 2012
Arde una zona de cañar en el parque natural del Turia
Incendio en el cauce del rio Turia de Vilamarxant |
Un incendio afectó ayer a una zona de cañar y chopos en el cauce del río Turia a su paso por la localidad valenciana de Vilamarxant. El fuego fue controlado sobre las cuatro y media de la tarde tras la rápida intervención de varios equipos de bomberos y dos brigadas forestales con el apoyo de dos avionetas y dos helicópteros, según informaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.
El incendio, que se inició minutos antes de las 13 horas, quemó una zona de cañar, chopos, huerta y matorral bajo. El fuego no afectó a ninguna vivienda, según informaron las mismas fuentes.
En las tareas de extinción participaron cuatro medios aéreos, siete brigadas forestales -cuatro de la Diputación y tres de la Generalitat Valenciana-, dos autobombas, bomberos de los parques de Torrent y l'Eliana y voluntarios de Chelva, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
lunes, 16 de julio de 2012
Charla SOBRE Contaminación Lumínica en BENIATJAR
CONCLUSIONES del trabajo presentado en el Congreso de Astronomía en Valencia
jueves, 12 de julio de 2012
Conclusiones de la reunión con los Municipios del Parque Natural del Turia
La Coordinadora de los bosques del Turia, ha convocado con fecha del 11 de julio, una reunión con los municipios que componen el Parque Natural del Turia, y el ayuntamiento de San Antonio de Benageber sobre el tema de riesgos de incendio en la zona.
La motivación fundamental ha sido la alarma causada por los recientes incendios acaecidos en la Comunidad Valenciana, con el agravante de los diversos incendios producidos en el Parque Natural, a lo largo de este año, así como los últimos conatos de incendio en las últimas semanas en la zona de Les Rodanes, provocados por un pirómano y teniendo en cuenta las previsiones climatológicas para este verano.
Hemos considerado importante mantener esta reunión con los responsables municipales del Parque Natural, con la voluntad de aportar entre todos, ideas que mitiguen o prevengan el riesgo de incendio en una zona del entorno metropolitano vital para el medio ambiente.
La Coordinadora se siente satisfecha por la asistencia de los municipios, de L´Eliana, Paterna, Manises, Quart de Poblet y Riba-roja así como la dirección del Parque Natural del Turia y agradece la aportación de las ideas que los asistentes han realizado.
De todo el conjunto de riesgos y medidas, sobre lo que se ha tratado en la reunión, cabe señalar como más significativos y preocupantes:
i) los campos abandonados,
ii) la proliferación de cañas y,
iii) los pirómanos.
En estos temas se ha llegado al acuerdo de la creación de una comisión que promoverá la Coordinadora conjuntamente con los municipios y demás componentes de la Junta Rectora.
La Canyada a once de Julio de 2012.
jueves, 5 de julio de 2012
La Coordinadora Convoca a los Alcaldes de los Municipios del Parque Natural del Turia
Incendio en el Parque Natural del Turia en Agosto 2007 |
Alarmados
por los devastadores incendios acaecidos en la Comunidad Valenciana en la última semana , y
por los diversos incendios producidos en el Parque Natural en
lo que llevamos de año, así como los últimos conatos de incendio de la pasada
semana en la zona de Les Rodanes, y teniendo en cuenta las previsiones
climatológicas para este verano, consideramos
importantísimo, mantener una reunión con los responsables de los Municipios del
Parque, con la voluntad de aportar ideas que disminuyan o prevengan el riesgo de
incendio en el Parque Natural del Turia y su entorno.
La Coordinadora acordó en reunión de su permanente, propiciar una reunión con los Sres. alcaldes que representan a los diferentes Municipios del Parque Natural del Turia, y en este sentido ayer se entregaron por registro de entrada a todos los Municipios (Quart, Manises, Paterna, San Antonio, L'Eliana, Riba-roja, Benaguasil, Vilamarxant, Lliria y Pedralba) la convocatoria de reunión para el próximo miercoles 11 de julio, a las 11:00 h.
CAMBIO DE UBICACIÓN:
La reunión se desarrollará en el LOCAL HABITUAL DE LA COORDINADORA, EL CENTRO SOCIO-CULTURAL DE LA CANYADA, sito en la C/. San Vicente Ferrer, nº 8 La Canyada (Paterna), era nuestra intención realizar la reunión en un lugar emblemático para el Parque Natural como es la Oficina Técnica del Parque Natural del Turia (Casa de Madera), pero no ha sido posible.
CAMBIO DE UBICACIÓN:
La reunión se desarrollará en el LOCAL HABITUAL DE LA COORDINADORA, EL CENTRO SOCIO-CULTURAL DE LA CANYADA, sito en la C/. San Vicente Ferrer, nº 8 La Canyada (Paterna), era nuestra intención realizar la reunión en un lugar emblemático para el Parque Natural como es la Oficina Técnica del Parque Natural del Turia (Casa de Madera), pero no ha sido posible.
sábado, 23 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Los incendios: la lacra de este verano
Las Provincias-Sabado 16 de junio 2012 |
Ya sean intencionados, fortuitos o por descuido, mal inicio de verano en cuanto al problema de los incendios. Incluso en el estudio que estamos desarrollando sobre contaminación lumínica en la sierra del Benicadell, la semana pasada fuimos testigos directos del incendio de la Vall d´Albaida y la Safor.
Vista desde la Font Freda: Beniatjar y el frente del fuego |
lunes, 11 de junio de 2012
Observación astronómica en Riba-roja de Turia
Punto 1 de observación |
A partir de las 23:00 h se instalaron los telescopios en dos puntos de observación en la calle lindante con el Parque Natural del Turia. El primer punto en el parque (lleno de luminarias de esfera) y el segundo punto junto al "CP Camp del Turia" (en el aparcamiento).
Si bien la noche estaba con nubes, se pudo disfrutar de la observación de las estrellas, aunque la "estrella" de la noche fue el planeta Saturno que se veía hacia el Sur. Entre ambos puntos unas 25 personas disfrutaron de las estrellas y de Saturno.
Foto de Javier Navarro (Associació Astronómica de la Universitat de València) |
Hay que agradecer al Ayuntamiento que apagara las luces de esa calle durante la realización de la observación. Cuando a las 0:30 h la luz volvió, las estrellas, Saturno e incluso las nubes desaparecieron del cielo...
Punto 2 de observación |
Las Provincias-4 de junio
Por la mañana en Vilamarxant y por la tarde en Riba-roja. En ambas ocasiones un descuido en los trabajos realizados con maquinaria que genera chispas. ¿Habrá alguna responsabilidad de las empresas que hacen los trabajos? Demasiados errores sin responsables. ¿Cuál es la administración que debe denunciar/expedientar/... a estas empresas? Un "buen toque de atención" se les debería dar, y no esperar a que se queme medio territorio.
viernes, 8 de junio de 2012
La exposición del Parque Natural del Turia en Riba-roja de Turia
Ayer jueves 7 de junio a las 19:30 h se ha presentado en Riba-roja de Turia, en la casa del Molino, la exposición de la Universitat de Valencia sobre el Parque Natural del Turia.
Se transcriben las palabras que el comisario de la exposición realizó en el acto de presentación ante las autoridades municipales, personal de la Universitat de Valencia y público en general:
Muchas gracias por su asistencia a este
acto de presentación. Riba-roja de Turia es el séptimo Municipio que va a
disfrutar de la exposición divulgativa, promovida por el Vicerrectorado de
Participación y Proyección Territorial de la Universitat de
Valencia, «La Universitat de
València y sus entornos naturales: El Parque Natural del Turia»,
Un 13% de la superficie protegida del Parc
Natural del Turia corresponde al Municipio de Riba-roja, y no solo la
superficie es importante, también debemos reconocer la predisposición del
Municipio para el desarrollo de actividades relacionadas con los valores del
Parque Natural.
Por otra parte, la coincidencia en fechas
con la celebración del III SIMPOSIO “EL TURIA: RIO DE VIDA” va a dar mas valor
a ambos acontecimientos: la exposición y el simposio.
En febrero de 2011, se comenzó a fraguar la
posibilidad de hacer una exposición sobre el Parque Natural del Turia en la que
se mostraran los valores ambientales y socioculturales del parque y sus
problemas, y se reflejara la
actividad QUE la Universitat de
Valencia, la Oficina
Técnica del Parque y grupos de voluntarios están
desarrollando en él.
Fruto de estas reuniones y del trabajo posterior,
es la exposición que se presenta. Es una pequeña
muestra de las investigaciones y datos de los que se dispone resumidos en 24 paneles divulgativos en los que han participado un total de 32 autores:
Profesores, investigadores y técnicos de 11
Departamentos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y de
las Facultades de la
Universitat de Valencia.
Personal de la Conselleria
d’Educació, del Centro de Investigación Piscicola de El Palmar y sobretodo de La Oficina Técnica del Parque
Natural del Turia.
Y finalmente los colectivos procedentes del
voluntariado ciudadano como son la Fundación LIMNE y, en especial, la
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.
En el mes de abril se cumplió el V
aniversario de la declaración de Parque, y la exposición itinerante está siendo
un excelente escaparate de presentación de los valores del Parque Natural del
Turia a los ciudadanos.
Espero y deseo que sea un éxito en todos
los Municipios y que los visitantes, ciudadanos y autoridades, disfruten de la
misma y valoren, no me cansaré en
decirlo, la necesidad de proteger y
mantener este espacio para las generaciones futuras.
Muchas gracias
7 de junio 2012
domingo, 3 de junio de 2012
La exposición del Parque Natural del Turia en RIBA-ROJA DE TURIA
Datos socio-economicos de Riba-roja de Turia. Información extraida del panel
"El Parc Natural del Túria: principals trets del seu territori (II)"
|
ATENCIÓN: CAMBIO DE FECHA
Presentación de la exposición itinerante "La Universitat de València y sus entornos naturales: El Parque Natural del Túria" el JUEVES 7 de junio a las 19:30 h en Riba-roja de Turia en la "Casa del Molinero".
Horario de Visitas:
De lunes a viernes de 10 a 12 h y de 18 a 20 h.
Domingos las visitas seran por la mañana a través de Tourist Info.
miércoles, 30 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)