El paso cercano de una línea eléctrica impide que se pueda autorizar la  instalación
LAURA SENA QUART DE POBLET 
El
 edificio de referencia del Parque Fluvial del Turia, el centro de 
interpretación de la naturaleza de Quart de Poblet, que fue inaugurado 
el pasado julio junto con todo el proyecto por la ministra de Medio 
Ambiente, Elena Espinosa, y el conseller de esta área, Juan Cotino, no 
ha entrado en funcionamiento porque todavía no tiene luz, cinco meses 
después.La causa es que una línea eléctrica pasa junto al edificio más 
cerca de la distancia permitida y las compañías suministradoras no 
autorizan la instalación en tanto no se desvíe. Así fue informado por 
los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a 
los dirigentes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, 
en una reunión reciente. Los ecologistas, que han colaborado en la 
redacción y ejecución de todo el proyecto del parque fluvial, desde hace
 años, acudieron a la CHJ a presentar su informe final.
Esta
 entidad ha lamentado que el centro de interpretación no esté en activo y
 también "la forma en la que actúan las eléctricas tanto en estos casos,
 como en general en el parque, ya que no facilitan las cosas".
El
 parque fluvial del Turia consiste en una intervención integral en las 
riberas del río y su entorno, desde Mislata hasta Vilamarxant, en la que
 estaban previstos más de 15 millones de euros, del Gobierno, la 
Generalitat Valenciana y la Unión Europea. Una senda peatonal y 
ciclista, cerca de una veintena de pasarelas, actuaciones de 
regeneración, áreas recreativas, miradores y aulas de naturaleza 
conforman todo el proyecto.
Sobre
 sus resultados, los ecologistas mostraron su valoración positiva, al 
igual que el organismo de cuenca les agradeció su intervención. Con 
todo, desde la Coordinadora se solicitó que se corrijan algunos 
aspectos. Por ejemplo, el grupo cree que son necesarias brigadas de 
conservación y limpieza del parque, así como de vigilancia, en las áreas
 recreativas de Manises y Riba-roja.
Piden unir el barranco de Mandor con el río
En la reunión, los ecologistas 
plantearon una modificación al proyecto de regeneración del barranco de 
Mandor que la CHJ realiza en el término de l'Eliana, parta que conecte 
con el río Turia. Por ello, la Coordinadora pidió participar en el plan 
como previamente había informado al propio consistorio afectado. Desde 
la CHJ se consideró que el río es "efectivamente" la salida natural del 
barranco, aunque ello implicaría pasar por el bosque de La Vallesa y 
establecer a ambos lados una zona de servidumbre. El asunto se calcula 
que será complejo porque implica negociar con los Trénor, que son los 
propietarios de la mayor parte del bosque. Por otro lado, los 
ecologistas volvieron a insistir en el mantenimiento futuro del parque. 
l. s. quart de poblet