Cristina Guijeño (Vh).-

Ver Documento entregado al Conseller en la reunión
Ver artículo publicado en el Levante
La Coordinadora comunicó al Conseller que esto implicaría "Una Reordenación del Territorio, buscando un terreno para ubicar la Subestación en una zona de menor presión urbanística y demográfica y utilizar los ejes viarios de la Autovía de Lliria y la carretera Riba-roja del Turia-Manises paralelos al río Turia, como eje viario y de infraestructuras a donde desplazar los nuevos tendidos, así como todo tipo de infraestructuras con impacto medioambiental".
Y que existe un convenio firmado el 19 de mayo de 2004, entre el Ayuntamiento de L'Eliana e Iberdrola para la modernización de la Estación Transformadora de L'Eliana que en su acuerdo sexto, dice: "Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. en el ámbito de su competencia, y previa la obtención de los recursos necesarios, promoverá las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de la Subestación Transformadora de L'Eliana".
Tras todas estas actuaciones, para la Coordinadora es una gran satisfacción que este mismo martes 19 de septiembre se publique que Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa, aunque añada "a un coste económico elevado".
No cabe duda que esta actuación sería a largo plazo y con una fuerte inversión, pero si hay voluntad política y todos nos creemos y estamos convencidos de lo que es un Parque Natural y lo que puede aportar a la calidad de vida de los diez municipios afectados. Para alcanzar este objetivo es necesario la colaboración y coordinación de todas las administraciones implicadas.
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.
Paterna pide que Gobierno y Consell ayuden a desviar de la Vallesa las líneas eléctricas
Cèsar Garcia, Paterna
En la segunda reunión con empresas eléctricas para abordar el desmantelamiento de los tendidos que atraviesan la Vallesa, la delegada regional de Red Eléctrica Española (REE), Maite Vela, comunicó al alcalde de Paterna, el popular Lorenzo Agustí, que existe una solución técnica «viable y estudiada» para desviar gran parte de los cables que cruzan el bosque. La alternativa pasa por realizar por el exterior del Parque Natural del Turia un pasillo de infraestructuras de transporte eléctrico, pero el problema que se encuentra la compañía estatal es el «elevado coste, por lo que el problema sería la financiación» , explicó Agustí al término de la entrevista de trabajo.
Ante el elevado coste -no se especificó la cantidad- para eliminar los cables que cruzan el bosque hacia la subestación de l'Eliana, el dirigente popular, acompañado por su homólogo en San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares, afirmó que los ayuntamientos más afectados pueden cooperar, pero «desde luego la solución pasa porque exista una aportación de la Generalitat y los Ministerios de Industria y Medio Ambiente» .
Según el alcalde, la responsable de Red Eléctrica se comprometió a aportar el detalle de la solución y el coste económico en una próxima reunión, a la que también se invitará al alcalde de l'Eliana, el socialista José María Ángel, para que también se estudie la posibilidad de reubicar la subestación eléctrica de ese término municipal.
Fuente levante-emv.com
Los ecologistas creen que las eléctricas deben pagar el desvío de las líneas de la Vallesa
La coordinadora afirma que una sentencia impide que prosigan las talas en el bosque
B. SAMBEAT/ PATERNA
El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y la delegada regional de Red Eléctrica Española intercambian opiniones en la reunión.
La Coordinadora en defensa de los bosques del Turia responsabiliza a las compañías eléctricas con el coste económico del desvío de las líneas eléctricas de la Vallesa ya que según anuncian “los ciudadanos no son los que deben pagar dos veces el recibo de la luz para poder tener espacios naturales y que encima ganen aun más las eléctricas”, con el objetivo de desviar las líneas eléctricas del parque Natural del Turia.Asimismo, sostienen que las demás administraciones, como son el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio “tan solo deben colaborar”.
El Consistorio ha mostrado su interés por este asunto. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió el martes con la delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, para proponerle la sustitución de la tala de los pinos del bosque de la Vallesa por una poda selectiva.El primer edil también defiende el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural. Vela consideró que hay una solución viable para desviar las líneas, pero su coste sería muy elevado.Paralización de las talas “Las compañías eléctricas y la administración no volverán a talar pinos después del 15 de octubre mientras no haya sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia sino quieren caer en la ilegalidad”, afirman desde la Coordinadora.
La Coordinadora anuncia que las líneas eléctricas “tienen que salir de estos espacios naturales únicos por su alto valor ecológico y la necesidad social de ellos, que tienen que ir por corredores ya impactados irreversiblemente por otras infraestructuras, y que el costo debe correr a cargo de la multimillonarias compañías eléctricas”.
La Coordinadora asegura que el costo “ha de ser a cargo de las compañías ya que llevan muchos decenios beneficiándose de ellas a cargo de todos nosotros y nosotras, y ya están muy amortizadas”.“Este aumento de demanda les obligará a aumentar las infraestructuras eléctricas necesarias para atenderla. Al no poder pasar ya por medio del bosque, utilizarían el costo de su traslado, que pretenden salga de la administración pública, para llevar juntas las líneas de nuevas demandas y las líneas que se pretende salgan del bosque, de las que solo serán económicamente beneficiarias las eléctricas”, según los ecologistas.
La propuesta de la Coordinadora para no “dañar”, afirmaron, aún más a las poblaciones y los bosques con tendidos y líneas eléctricas es “utilizar como corredores la autovía de Ademuz y la carretera Manises a Riba-roja, liberando de este impacto el Parque Natural y el Parque Fluvial del Túria a punto de iniciarse su realización y estas zonas tienen que ser espacios sanos para niños, jóvenes y de disfrute de para la ciudadanía en general”.
Fuente lasprovincias.es
Firma el 2 de Julio de 2007 de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Paterna
Reunión de la Coordinadora con Santiago Grisolía, para solicitar el Parque Cutural del Turia
«Afortunadamente, la denuncia más importante que hemos presentado en este proceso, el recurso contencioso-administrativo contra la resolución del Consell que autorizó las talas, va por buen camino y ha permitido paralizarlas» , añaden en un comunicado. El auto que dictó el TSJ defiende el «derecho constitucional de los agentes sociales y ecologistas a participar en la toma de decisiones de las administraciones» , y destaca la «nueva dimensión que ahora tiene el bosque de la Vallesa por haber sido declarado parque natural».
Ante la decisión del fiscal de Medio Ambiente de archivar nuestra denuncia del pasado mes de junio contra la tala de árboles en el parque natural de La Vallesa por parte de Iberdrola, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria considera que, «lamentablemente, en este país las cuestiones ambientales aún estén supeditadas, en ocasiones, a leyes anteriores a nuestra actual Constitución democrática».
Desprotección Y añaden que «el archivo es una muestra de la desprotección en que se encuentran los espacios naturales ante acciones como la que nos ocupa, una tala masiva de pinos centenarios que supuso una de las mayores agresiones que han sufrido la flora y la fauna de este bosque en los últimos años» . Además, explican, «hay que recordar que en la Vallesa nunca se han realizado este tipo de talas tan agresivas sino podas selectivas y que además ahora, este espacio tiene la máxima protección ambiental que permite la legislación valenciana, ya que fue declarado parque natural, curiosamente días antes de que comenzaran las talas» .
Fuente levante-emv.com
Para la Coordinadora la reunión con el conceller de Medio Ambiente García Antón ha tenido buen clima, pero de momento “plano como el papel”, hasta que no se vean transformadas en realidad las palabras muchas veces oídas.
Ver artículo publicado en el Levante
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria espera que se empiece a desarrollar en breve el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) así como negociar las muy esperadas reivindicaciones del movimiento ciudadano y ecologista.
Esta mañana ha tenido lugar la esperada reunión del Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria. Además del conseller se encontraban presentes en dicha reunión por parte de la conselleria la Secretaria Autonómica de la Conselleria María Jesús Ureña, la Directora General de Gestión del Medio Natural, María Jesús Centeno Centeno y Carlos José Espert Cerezo del Gabinete del Conseller de Medio Ambiente, y por parte de la Coordinadora el Presidente Javier Belmonte, el Secretario Xavier Mayoral y el Tesorero Francisco Pellicer.
Además asistieron invitados por la Coordinadora el alcalde de Paterna, Lorenzo Agusti, y el Concejal de Sostenibilidad Ignacio Gabarda.
La reunión ha empezado con una exposición general por parte del presidente de la coordinadora Javier Belmonte, de la trayectoria de la entidad ecologista y ciudadana durante los 13 años de trabajo y lucha por proteger estos espacios naturales, ya que ante un nuevo conceller, por experiencia, sabemos que tenemos que “hacernos conocer” como el agente social básico en estos espacios naturales, como así se corroboro en el curso de la reunión.
La Coordinadora pidió que se retirase por parte de la conselleria la suplica contra el auto de paralización de las talas y que este paro sea ya definitivo, argumentándose por la conselleria que el tema esta en la justicia y dejan que esta decida.
Los temas reivindicados, como puntos y temas que están sin solucionar o con importantes incógnitas se le enumeraron toda una serie de temas de primera importancia que reproducimos a continuación.
Ver Documento entregado al Conseller en la reunión
Ante esta batería de temas en conceller García Antón declaro que se comprometía con la Coordinadora a darles vías de entendimiento y a potenciar aun más la línea de exconseller Esteban Gonzales Pons sobre los espacios naturales del Parc Natural del Túria, así como el desarrollo del mismo.
Por su parte la Coordinadora deja claro que ahora ya tiene que venir una etapa de reuniones con compromisos concretos y fechas, ya que “es la hora” después de esperar tantos años de poner soluciones no burocratizadas y si reales para regenerar y proteger los bosques y los espacios naturales del Parc Natural del Túria.
La Coordinadora también quiere dejar claro que si bien la reunión se ha desarrollado en buen clima, para nosotros aun es “plano como el papel”, ya que como estamos acostumbrados, salvo la eficaz declaración de Parque Natural de Pons, no se ha hecho nada mas. Por tanto si no empiezan a activarse de forma real y con contenidos los programas del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), todo se quedara en unos mapas de papel y una declaración en papel.
Esperamos que el compromiso adquirido García Antón con la Coordinadora que representa a much@s ciudadan@s de las ciudades del entorno del Parque Natural, se fuerte decidido y a la altura de la misma. Nosotros no vamos a descender de nivel de reivindicacion por un cambio de persona en la conselleria, pues nosotros trabajamos y negociamos con las instituciones que deben tener continuidad en las dinámicas emprendidas. En esa línea el conceller García Antón tendrá todo nuestro apoyo.
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria
Subestación Eléctrica Transformadora
PANORAMA-ACTUAL - 08/09/2007 20:27 h.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria criticó este sábado al alcalde de Paterna, Valencia, Lorenzo Agustí, por no haberle informado del inicio de las negociaciones con la empresa Iberdrola para el traslado de una línea eléctrica. La Coordinadora, no obstante, felicitó al Ayuntamiento de Paterna por haber iniciado las negociaciones con Iberdrola para el traslado, una cuestión "importante, pero desde luego insuficiente", advirtió.
El organismo entiende que "este tipo de operaciones tienen que hacerse de forma gradual y este comienzo es importante" pero le recordaron al primer edil que "tenía que haber contado con nosotros en base al Protocolo de Comunicación y Colaboración sobre Actuaciones Conjuntas firmado el 2 de julio", recordaron.
La Coordinadora subrayó que "no queremos que este convenio se quede en papel mojado, ya que acaba de empezar mal al no informarnos al menos del inicio de las negociaciones y con ello impedir de hecho nuestra aportación y propuestas sobre la cuestión".
Asimismo, la entidad exigió "que las eléctricas cumplan sus compromisos, ya que el 19 de mayo de 2004 se suscribió un convenio entre Iberdrola y el ayuntamiento de l´Eliana para la realización de un estudio de traslado de la subestación en dicha población a cambio de darle a Iberdrola licencias para actuaciones varias en la subestación".
"Hoy a septiembre de 2007 es la fecha en que ese estudio ni se ha realizado ni se sabe de él", lamentaron. Para la Coordinadora, "lo más importante para esta operación del traslado de las líneas eléctricas es que todas las actuaciones tienen que hacerse con un criterio global de ordenación del territorio y de futuro ya que estamos hablando de un espacio complejo y muy sensible, ya que el Parc Natural del Túria y varias poblaciones están afectadas por una subestación eléctrica caduca y superamortizada, nueve líneas eléctricas importantes, mas de 200 torres eléctricas y una de las autovías mas saturadas de la Comunitat Valenciana", afirmaron.
La opción que defiende la Coordinadora en el traslado de las líneas eléctricas pasa por una ordenación territorial para limpiar el Parc Natural del Túria y las poblaciones de los impactos que generan estas infraestructuras y líneas eléctricas de alta tensión y trasladarlas a los "dos pasillo-corredores ya impactados irreversible como el la autovía de Ademuz y la carretera desde Manises a Riba-roja".
La Coordinadora además acusó a Iberdrola y Red Eléctrica Española de "potenciar el cambio climático en un sentido negativo, ya que son empresas eléctricas productoras de emisiones tóxicas de CO2, a la vez que destruye las pinadas de la Vallesa que actúan como efecto sumidero contrarrestando el efecto negativo del CO2 para la salud humana".
Tala
Según estas fuentes, las actividades de tala y roturación que llevaron a cabo las eléctricas con la autorización de la Generalitat "son de tales proporciones en cuanto a dimensiones de terreno devastado e impacto ambiental, que no pueden considerarse de ninguna manera dentro del concepto legal de cortafuegos o limpieza de vegetación que las leyes forestales permiten".
Además, señaló el presidente de la Coordinadora Javier Belmonte, "la propia Ley de Montes en su artículo 2 marca diferencias entre la regulación de terrenos forestales y el tratamiento especial que deben recibir los Espacios Naturales Protegidos (como son la Vallesa y el Parc Natural del Túria) que dice se sujetarán a su específica legislación y planes". Por ello, uno de los objetivos prioritarios de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria en este año 2007 es el "desmantelamiento de las subestación eléctrica de l´Eliana, y las 200 torres que pasan por el Parc Natural del Turia y líneas eléctricas", destacó.
Fuente la-eliana.blogspot.com
Fuente panorama-actual.es
Laura Sena, Paterna